El arándano ¿clave para la economía tucumana de los próximos años?

Micaela Heredia, perteneciente al sector de Ecofisiología Frutal de INTA Famaillá, dio a conocer detalles sobre el mercado del arándano y su crecimiento en nuestra provincia.

Image description

La exportación y el consumo interno de arándanos no deja de asombrar a los especialistas en todo el país, tanto así que la economía tucumana podría dar un salto cualitativo y cuantitativo a partir de la producción y comercialización de este producto,

“En los últimos años desde INTA se han venido desarrollando numerosas líneas de investigación y se busca realizar aportes innovadores para mejorar la calidad de la fruta, mediante la incorporación de nuevas tecnologías para mantener la paridad en la cosecha, el acondicionamiento y la logística” aseguró la Micaela Heredia.

Además, recalcó que el sector se ha visto comprometido este año a hacer un cambio en cuanto a la logística y en esta cosecha se ha incorporado tecnología por ejemplo para la evaluación del uso de atmósfera modificada, la incorporación y evaluación de nuevas variedades que año a año se están incorporando al país.

“Todas estas tecnologías han permitido que hoy el mercado del arándano esté posicionado en un alto nivel internacional. Si bien cada mercado tiene su nivel de exigencia hay una exigencia en común y es respecto a la calidad de la fruta”, agregó Heredia.

La especialista hizo hincapié en que el desafío ahora está en incorporar tecnología en la logística ya que hoy la fruta viaja a través de la navegación, y fomentar el consumo interno de ésta fruta en nuestra provincia, ya que el 95% de la producción está destinada a la exportación. Recalcó que además de alimento da un beneficio extra a la salud por ser bajas en  calorías y tener propiedades antioxidantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.