El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la fijó en el 40% anual

La medida del BCRA se conoció inmediatamente después de que el Indec informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 8,8 %. 

Luego de conocerse los datos de la inflación del mes de abril, que perforó los dos dígitos (8,8%), el Banco Central (BCRA) volvió a bajar otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual.

El comunicado del BCRA señala que “la determinación tomada por el Directorio hoy es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro" y agrega que éste "apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversión a los participantes del mercado de capitales".

Resulta que esta semana el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos, por lo que analistas señalan que con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3% deja en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro.

La medida llegó inmediatamente después de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue el primero de un dígito en la era de Milei y que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó en el 8,8%, por lo que retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber tocado un valor histórico del 25,5% de diciembre pasado como consecuencia de la devaluación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Plazo fijo: es el sexto recorte de tasas en cinco meses

Luego de este nuevo recorte de la tasa, que es el sexto que realiza la actual gestión del BCRA, al mando de Santiago Bausili, en cinco meses, es esperable que los bancos comiencen a ajustar los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional y los ubiquen entre el 30% y el 40% nominal anual, según explicó Ámbito

Recordemos que algunas entidades ya venían descontando desde hacía semanas este nivel de tasas ya que muchos ofrecían a quienes colocaran un plazo fijo a 90 días rendimientos en torno al 40% nominal anual, muy por debajo de la tasa de política monetaria que estaba vigente.

Cabe recordar que la autoridad monetaria redujo el pasado 2 de mayo la tasa de política monetaria (la de pases) al 50% anual, desde un 60% previo, un nivel muy bajo comparado con el 133% que recibió Javier Milei de manos de la anterior administración de gobierno. Tal como plantea el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), "en un lapso de 23 ruedas, recortó la tasa del 80% al 40%".

Con esto, lo que busca el Gobierno es seguir con tasas reales negativas para seguir licuando stocks de pesos de la economía y, a la vez, hacer más atractivos los instrumentos que coloca el Tesoro. Al bajar la tasa de referencia, los activos de deuda de Hacienda se vuelven más interesantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.