El equipo Tucubotics Team sueña con representar a Argentina en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2021

El sueño tucumano está cada vez más cerca de cumplir con su objetivo. Desde la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación acompañan a estudiantes tucumanos en el proceso de la competencia. Los detalles en la nota. 

Image description

En las últimas horas, el Ministerio de Educación de Tucumán informó que estudiantes tucumanos del Nivel Secundario de los institutos: Técnico General Belgrano de Banda del Río Salí, Técnico Anacleto Tobar y ENET 5 participan representando a Tucumán en la Copa Robótica 2021; con el equipo denominado “Tucubotics Team” integrado por Pedro Sánchez, Guillermo Costilla, Virginia Llevara Torres, Fabrizzio Beroni y Agostina Herrera Chipolari.


Cabe destacar que el evento online organizado por la empresa EducaBot tiene como objetivo llevar a la robótica argentina a lo más alto del mundo. En este sentido, desde el Ministerio informaron que participaron del evento las 24 jurisdicciones donde los estudiantes tuvieron que aplicar conocimientos de programación, capacidad estratégica y trabajo en equipo.

Asimismo, los equipos estuvieron a prueba en diferentes certámenes de la competencia, donde eran puntuados, por lo que llevará a los estudiantes a disputar una final donde se definirá el equipo vencedor. De esta manera, el equipo ganador en la instancia nacional representará al país en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2021, en el cual participarán más de 100 países, y se desarrollará de manera virtual del 27 de junio al 18 de septiembre de este año.

Cabe subrayar que, desde el equipo de la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación, integrado por Fabián Juárez, Vicente Franchino y José Alejandro Campos, pertenecientes al área Robótica, acompañaron a los estudiantes en los distintos desafíos para sumar puntos y ganar la competencia.

“Hemos trabajado mucho en la educación y los chicos se han preparado para esto. Tucumán dio grandes saltos en materia de robótica y es un trabajo que vamos a seguir profundizando”, expresó Franchino.

Entre las distintas tareas que la Copa Robótica fue proponiendo, el equipo desarrolló una máquina de Golberg, se trata de un dispositivo que lleva un objeto de un lugar a otro, representando el ciclo de lavado del objeto. En este sentido, Pedro Sánchez, explicó que “la máquina de Goldberg es un circuito en el que pasa una pelota de un punto A, a un punto B, utilizando distintos mecanismos como palancas y poleas”, indicó. Además, comentó: “Con el equipo nos organizamos principalmente en reuniones por Meet y WhatsApp, donde los profesores y coordinadores nos guiaban en nuestras ideas. Me siento muy orgulloso de formar parte de este equipo”, agregó el integrante de Tucubotics Team. 

A su turno, Fabrizzio Beroni manifestó que “se siente un privilegio formar parte de este equipo tucumano en donde hay chicos inventores que son muy buenos, tanto en cómo trabajan como así también como personas. Me hacen sentir muy cómodo en la competencia”, indicó. Asimismo, el estudiante explicó que “este año la competencia está orientada al tema Salud y pandemia, con desafíos Social Media que consisten en votaciones del público y luego los desafíos técnicos que ponían a prueba nuestros conocimientos en hardware, software y programación”, detalló. 

Por su parte, Virginia Torres comentó que “es una experiencia muy emocionante, podemos aprender y absorber diferentes conocimientos del área robótica, y constantemente pone a prueba nuestras habilidades técnicas”, valoró la integrante del equipo tucumano. 

A su turno, Agostina Herrera Chipolari, destacó: “Me gustaría seguir perfeccionándome en el área de robótica y crecer en el futuro”. 


Por último, para obtener más información de la Copa Robótica 2021, la cual tiene como objetivo acompañar la implementación de nuevas tecnologías en el sistema educativo e inspirar habilidades fundamentales para las sociedades del futuro, podrán ingresar a su página web aquí: https://coparobotica.com/ , y además podrán seguir todos los detalles de la competencia en la cuenta de Instagram haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/coparobotica/?utm_medium=copy_link 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.