El Gobierno derogó una normativa que permitía a la Anses ofrecer créditos hipotecarios (a través del FGS)

Mediante una publicación en el Boletín Oficial, se eliminaron dos incisos de la Ley N° 24.241 al considerar que "el FGS no tiene como objetivo actuar como fondo de crédito".

Image description

Como parte de las medidas destinadas a reducir costos y proteger el equilibrio fiscal, el Gobierno modificó las funciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que opera dentro de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esto incluye la eliminación de la posibilidad de otorgar créditos hipotecarios.

En concreto, se suprimieron dos apartados de la Ley N° 24.241. Por un lado, el inciso “m”, que autorizaba “contratos negociados en mercados de futuros y opciones, bajo supervisión oficial y en las condiciones y sectores establecidos, hasta el 10%”.

Por otro lado, también quedó sin efecto el inciso “n”, que permitía invertir hasta un 40% en “cédulas hipotecarias, letras hipotecarias y otros títulos con garantía hipotecaria, avalados para oferta pública por la Comisión Nacional de Valores”.

El documento, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, argumenta que “el FGS no fue diseñado para operar como un fondo crediticio, sino para asegurar la sustentabilidad del sistema previsional, por lo que sus activos deben ser invertidos en instrumentos que preserven su valor”.

Además, se destacó que durante 2023, los créditos para trabajadores se ofrecieron con una Tasa Nominal Anual del 50%, mientras que la inflación alcanzó un 211,4%, según datos del INDEC. Esto generó pérdidas significativas en términos reales para los activos del FGS, comprometiendo su sostenibilidad. También se señaló que ofrecer créditos con tasas reales negativas constituye un subsidio implícito que perjudica a los aportantes y beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El Ejecutivo subrayó que “el financiamiento es una actividad que puede ser realizada de forma eficiente y competitiva por el sector privado, bajo la supervisión del Banco Central”.

Finalmente, el decreto concluyó que fomentar la inclusión financiera a través del sector privado permitirá diversificar las fuentes de financiamiento para jubilados, pensionados y beneficiarios de Anses, aliviando la carga sobre el FGS y preservando sus recursos. Se recordó que tanto las entidades financieras públicas como privadas ya cuentan con líneas de crédito dirigidas a este segmento, evidenciando la capacidad del sistema para cubrir estas necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.