El Gobierno estableció nuevo precio para el bioetanol de caña de azúcar

Mediante la Resolución 17/2024 se estableció un valor mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en $683,305 por litro. 

Image description

A partir del mes de noviembre de 2024, se implementarán nuevos precios mínimos de adquisición del bioetanol en Argentina, hasta que se publique un nuevo ajuste. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería ha establecido que el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar será de $ 683.30 por litro, lo que representa un aumento del 1,9%.

Recordemos que este ajuste sigue al último aumento, que tuvo lugar a finales de octubre, cuando el precio era de $ 670,56.

Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que este ajuste responde a las disposiciones de la Ley N° 27.640. En este marco, es importante destacar que el plazo de pago para estos productos no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura. La medida entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.