El Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias: quiénes tendrán que pagar en agosto (y cuánto)

El Poder Ejecutivo, a través del decreto 652, oficializó los cambios del Impuesto a las Ganancias para que se pueda aplicar desde este mes, con lo cual se estima que unos 800.000 empleados comenzarán a pagar Ganancias ¿Cuánto pasará a pagar un soltero, un casado, y un casado con 2 hijos? 

Image description

La reforma del Impuesto a las Ganancias fue reglamentada ayer por el Gobierno Nacional, establecida en la ley “Medidas Paliativas y Relevantes”. 

De acuerdo a esta medida, los trabajadores que ganen sueldos brutos de $ 1.800.000 en el caso de los solteros y de $ 2.200.000 en el caso de los casados, comenzarán a pagar ese tributo con los salarios que percibirán en agosto.

Así, el Poder Ejecutivo, a través del decreto 652, oficializó los cambios en el citado impuesto para que se pueda aplicar desde este mes, con lo cual se estima que unos 800.000 empleados comenzarán a pagar Ganancias, según constató Ámbito. 

Recordemos que esta medida estaba pendiente luego que salieran las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales.  

Asimismo, se pudo saber que se mantendrá la baja del piso a $ 1,8 millón para solteros (unos $ 1,5 millón netos) y $ 2,2 millones para personas con dos hijos ($ 1,95 millón netos) votada. Comenzará a regir en julio, o sea, con los salarios que los trabajadores recibirán los primeros días de agosto.

Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $ 2.340.000 hasta junio y $ 3,5 millones desde julio. Con esta medida, aproximadamente un millón de trabajadores que hasta ahora estaban exentos, comenzarán a pagar el impuesto en alícuotas de entre el 5 y el 35%.

Los nuevos valores a pagar arrancan en (aproximadamente) $ 3.000 pesos mensuales hasta los $60.000 mensuales para los que hoy estaban exentos, y superarán los $ 100.000 mensuales quienes ganan más de $ 2.500.000 brutos. Los pagos que reciban los trabajadores como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.

La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este 2024 y, luego, de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Impuesto a las Ganancias: cuánto pasará a pagar un soltero

  • $1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias.
  • $1.900.000 de remuneración bruta- alícuota máxima del 5% (retención $4.500).
  • $2.000.000: alícuota máxima del 9% (retención: $10.940).
  • $2.100.000: alícuota máxima 12% (retención: $19.880).
  • $2.200.000: alícuota máxima 15% ($30.800).
  • $2.300.000: alícuota máxima 15% ($44.142).
  • $2.400.000: alícuota máxima 19% ($61.979).
  • $2.500.000: alícuota máxima 19% ($80.979).
  • $2.600.000: alícuota máxima 19% ($99.979).
  • $2.700.000: alícuota máxima 19% ($118.979).
  • $2.800.000: alícuota máxima 23% ($138.817).
  • $3.200.000: alícuota máxima 23% ($230.817).
  • $3.300.000: alícuota máxima 27% ($256.655).
  • $3.900.000: alícuota máxima 27% ($418.655).
  • $4.900.000: alícuota máxima 35% ($728.493).
  • $5.100.000: alícuota máxima 35% ($797.830).
  • $5.500.000: alícuota máxima 35% ($937.830).

Impuesto a las Ganancias: cuánto pasará a pagar un casado

  • $1.800.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias.
  • $1.900.000 de remuneración bruta- no pagará Impuesto a las Ganancias.
  • $2.000.000: no pagará Impuesto a las Ganancias.
  • $2.100.000: alícuota máxima 5% (retención: $216).
  • $2.200.000: alícuota máxima 5% ($4.366).
  • $2.300.000: alícuota máxima 9% ($11.864).
  • $2.400.000: alícuota máxima 12% ($23.151).
  • $2.500.000: alícuota máxima 15% ($37.439).
  • $2.600.000: alícuota máxima 19% ($53.490).
  • $2.700.000: alícuota máxima 19% ($72.490).
  • $2.800.000: alícuota máxima 19% ($91.490).
  • $3.200.000: alícuota máxima 23% ($174.540).
  • $3.300.000: alícuota máxima 23% ($197.540).
  • $3.900.000: alícuota máxima 27% ($352.591).
  • $4.900.000: alícuota máxima 31% ($652.641).
  • $5.100.000: alícuota máxima 31% ($714.641).
  • $5.500.000: alícuota máxima 35% ($852.191).

Impuesto a las Ganancias: cuánto pasará a pagar un casado con 2 hijos:

  • Sueldo bruto de $1.800.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $1.900.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $2.100.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $2.200.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $2.200.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $2.300.000,00: paga $0
  • Sueldo bruto de $2.400.000,00: paga $1683,33
  • Sueldo bruto de $2.500.000,00: paga $8030,01
  • Sueldo bruto de $2.600.000,00: paga $18.040,01
  • Sueldo bruto de $2.700.000,00: paga $31.050,01
  • Sueldo bruto de $2.800.000,00: paga $46.050,01
  • Sueldo bruto de $3.200.000,00: paga $121.396,38
  • Sueldo bruto de $3.300.000,00: paga $141.743,36
  • Sueldo bruto de $3.900.000,00: paga $287.090,03
  • Sueldo bruto de $4.900.000,00: paga $577.436,70
  • Sueldo bruto de $4.900.000,00: paga $441.272,15
  • Sueldo bruto de $5.100.000,00: paga $639.436,70
  • Sueldo bruto de $5.500.000,00: paga $767.283,37

Los objetivos del Gobierno en los cambios en Ganancias

El hecho de que se vuelve a un esquema de impuesto a los ingresos personales con carácter progresivo, significa que, quien gana menos paga menos.

Se han eliminado un conjunto de tratamientos diferenciales que hacían que personas con el mismo sueldo dependiendo de dónde vivían, o a qué actividad se dedicaban, pagarán impuestos diferentes.

Se ampliaron los tramos del impuesto para que la carga se vaya incrementando en la medida que los ingresos aumenten en forma significativa. Antes prácticamente no se pagaba, o se pagaba desde 30% aproximadamente. Desde ahora, tener una escala de alícuotas que va desde el 5% hasta el 35% tiene sentido porque el paso entre cada escalón es mucho más largo.

Se eliminaron distorsiones que generó el gobierno de Massa al no cobrar el impuesto durante el último cuatrimestre del año, dando por cerrada esa etapa.

Por último, se estableció que, por el período hasta la sanción de la nueva Ley, no se va a cobrar ningún incremento que se hubiera generado a partir de las nuevas reglas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.