El Gobierno tucumano y Coca-Cola lanzaron “ProgramON” (para apoyar el desarrollo formativo y laboral de jóvenes tucumanos)

Se trata de un programa que brinda las herramientas necesarias para navegar el mundo digital y laboral, con el apoyo de entidades gubernamentales y empresariales.

Image description

En un esfuerzo conjunto para apoyar a los jóvenes en su desarrollo formativo y laboral, el Gobierno de Tucumán y Coca-Cola firmaron, el pasado viernes, un convenio para poner en marcha la iniciativa “ProgramON”, el cual está destinado a jóvenes entre 17 y 24 años. El programa busca proporcionar herramientas cruciales para emprender en la era digital.

El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, informó que se trata de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, la Secretaría de Deporte y la Escuela de Gobierno, encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.

 "Hemos suscrito un convenio para brindarle a los jóvenes esta oportunidad, especialmente en lo que se llama Emprender en la Era Digital que inicia el martes. Todos los interesados en esa franja etaria podrán acceder a través de la página de la Escuela de Gobierno e inscribirse para formar parte".

Por su parte, Hugo Arce, gerente de Capital Humano Zona Sur de Arca Continental, Salto Refrescos en Tucumán, expresó su entusiasmo por la colaboración: "Traemos este programa, muy complacidos de poder iniciar este convenio, y sobre todo poder dar apoyo a los chicos, a la juventud, en este momento tan difícil, y brindar oportunidades para que ellos puedan desarrollarse e insertarse en el mundo laboral".

A su turno, la Ministra de Educación, Susana Montaldo, enfatizó en la política de alianzas que caracteriza su gestión: "Dentro de nuestra gestión, nuestra política educativa se basa en armar alianzas. El gobernador Osvaldo Jaldo, desde el comienzo de nuestra gestión, nos instó en el gabinete a trabajar en equipo, pero además, en nuestra política educativa, en las alianzas con el tercer sector, que son tanto asociaciones de la sociedad civil como grupos empresarios. Anteriormente, tuvimos una alianza con el Cluster de Economía del Conocimiento, y ahora con Coca-Cola para apoyar a los jóvenes, dándoles herramientas no solo para el mundo del trabajo, sino también apoyando actividades deportivas y recreativas que ayudan a aprender todos los valores que hacen a una sana convivencia y a insertarse en la sociedad de tal modo que podamos mejorar la calidad de nuestra democracia".

Finalmente, el secretario de Deportes, Diego Erroz, enfatizó en la importancia de trabajar en equipo y abrir espacios para la formación integral de los jóvenes: "Nosotros hemos aportado al área educativa abrir un club donde se puedan realizar estos talleres. Abrir las escuelas al deporte y el deporte a lo educativo es muy buena".

“Son talleres presenciales y virtuales donde Coca-Cola nos ha pedido un lugar para realizarlos. En este caso, es un club deportivo donde los chicos que también participan de ese club van a poder participar de estos talleres y, obviamente, abierto al rango etario de 17 a 24 años para la formación”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?