El Indec informó datos de la incidencia de la pobreza (en Tucumán se disparó casi 10 puntos)

En el marco de la pandemia, las medidas restrictivas que se implementaron tuvieron un fuerte impacto en la economía. 

Image description

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza afecta al 40,9% de la población argentina, lo que equivale a 18,5 millones de personas. En Tucumán, la pobreza alcanzó el 41,5% y la indigencia llegó al 8,1%. 


Los datos correspondientes al primer semestre del año abarca parcialmente la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para mermar la circulación de coronavirus, en consecuencia las medidas que se implementaron en los últimos meses tuvieron un fuerte impacto en la economía.

Cabe recordar que, en el primer semestre de 2019, el indicador se había ubicado en un 35,4%. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó que el aumento a casi 41% de pobreza se amortiguó gracias a las políticas lanzadas desde el Estado, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentaria, entre otras. 

Si regresamos a los datos difundidos por el Indec en cuanto a Tucumán, el 2018 había cerrado con un 32,2% de tucumanos pobres y ahora los datos del primer semestre del 2020, el Gran Tucumán registró un 41,5% de pobreza. 

Si tenemos en cuenta la cantidad de ciudadanos, esta diferencia implica que durante esos 18 meses 83.266 tucumanos cayeron por debajo de la línea de pobreza .Cabe aclarar que, el total de esta cifra es obtenida por el cálculo de porcentaje de la cantidad de habitantes del Gran Tucumán (899.154). 


Por último, respecto a la indigencia, más arriba mencionamos que es de 8,1% y considerando que en aquellos 18 meses pasados fue de 3,7%, como podemos observar hubo un salto muy importante en este primer semestre del año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.