El mercado de autos usados creció en Argentina: ¿Qué pasó en Tucumán (y en las demás provincias) durante 2024?

Las ventas de autos usados crecieron un 5,5% en 2024 a nivel nacional, impulsadas por una fuerte recuperación en los últimos meses del año. Diciembre marcó un récord histórico, convirtiéndose en el mejor cierre de año en tres décadas.

Image description

El sector de autos usados mostró una recuperación importante en Argentina durante 2024, cerrando el año con un crecimiento del 5,5%, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En total, se vendieron 1.745.335 vehículos, superando las 1.654.395 unidades comercializadas en 2023.

Diciembre fue clave en este repunte: con 160.539 unidades vendidas, marcó un incremento del 31,56% respecto al mismo mes de 2023, convirtiéndose en el mejor diciembre desde que existen registros (1995). También se registró un crecimiento del 6,19% en comparación con noviembre de 2024.

Sin embargo, no todas las provincias siguieron esta tendencia positiva. Tucumán experimentó una leve caída del 1,09% en la venta de autos usados, en contraste con el crecimiento de otras provincias como Santa Cruz (+11,26%), Neuquén (+10,23%) y Santa Fe (+8,16%).

Los autos usados más elegidos en 2024

El Volkswagen Gol y Trend continuaron siendo los modelos más vendidos del año, con 100.265 unidades comercializadas. En el segmento de pick-ups, la Toyota Hilux lideró con 66.502 unidades, seguida por la VW Amarok (45.694) y la Ford Ranger (44.848).

Ranking de los 10 autos usados más vendidos en Argentina:

  1. VW Gol y Trend: 100.265 unidades

  2. Toyota Hilux: 66.502

  3. Chevrolet Corsa y Classic: 53.537

  4. VW Amarok: 45.694

  5. Ford Ranger: 44.848

  6. Toyota Corolla: 34.125

  7. Fiat Palio: 34.125

  8. Ford EcoSport: 34.062

  9. Peugeot 208: 33.627

  10. Ford Ka: 31.705

El impacto en las provincias: ¿dónde creció y dónde cayó el mercado?

Si bien el balance general del sector es positivo, el crecimiento no fue uniforme en todo el país. Provincias como Santa Cruz (+11,26%), Neuquén (+10,23%) y Santa Fe (+8,16%) lideraron el aumento en la venta de autos usados.

Las provincias con mayor crecimiento en 2024:

  • Santa Cruz: 11,26%

  • Neuquén: 10,23%

  • Santa Fe: 8,16%

  • Chaco: 7,97%

  • Córdoba: 7,16%

  • Mendoza: 6,86%

  • Tierra del Fuego: 6,85%

  • La Pampa: 6,63%

  • Buenos Aires: 5,73%

  • CABA: 5,43%

  • En contraste, seis provincias registraron una baja en las ventas, entre ellas Tucumán, que tuvo una caída del 1,09%.

Las provincias con descensos en 2024:

  • Formosa: 13,10%

  • Misiones: 6,73%

  • Santiago del Estero: 4,67%

  • La Rioja: 4,06%

  • Jujuy: 3,51%

  • Salta: 1,40%

  • Tucumán: 1,09%

Perspectivas del sector

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, destacó que el mercado comenzó a recuperarse en la segunda mitad del año gracias a la estabilidad de los precios y la reactivación del crédito bancario. "Terminamos el año de una manera completamente diferente a como lo empezamos. Esperamos un 2025 con mayor recuperación del mercado", señaló.

Si bien Tucumán registró una baja en las ventas, la tendencia nacional muestra un sector en recuperación, lo que genera expectativas positivas para los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)