El NOA tiene la posibilidad de generar 40 mil puestos de trabajo nuevos

Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo Los Grobo, y uno de los empresarios de granos más importantes que tiene el país, pasó por la provincia de Salta y realizó un análisis de la producción de la región. El primer productor de trigo de Argentina y el segundo de soja, aseguró que el panorama en el NOA es mejor del que se percibe.

Image description
Image description
Gustavo Grobocopatel.

El empresario expuso de acuerdo a las bases de su trabajo presentado ante el Ministerio de la Producción, en el cual relacionó temas sobre las políticas públicas que pueden llegar a facilitar el desarrollo de un ecosistema de negocios sustentables y competitivos.

“El trabajo es muy extenso, está disponible, y básicamente dice que el NOA tiene la posibilidad de duplicar prácticamente el producto bruto interno de estas cadenas. Tiene la posibilidad de generar 40 mil puestos de trabajo nuevos entre directos e indirectos. Esto requiere una inversión de 2.000 millones de dólares, sin contar lo que es obra pública” aseguró Grobocopatel.

En cuanto al presente económico para los productores del país, el empresario destacó que “la situación del campo es complicada en todos lados. Si bien se retiraron las retenciones en soja y maíz y aumentó enormemente la producción, básicamente en soja y maíz, la rentabilidad es baja. Los precios internacionales cayeron, los costos subieron”.

A su vez, Grobocopatel afirma que es necesaria una rápida intervención del gobierno para permitir mayor participación de los productores. “El productor está muy intranquilo por la indefinición en el tema de seguridad jurídica y el ordenamiento territorial. Yo creo que el Gobierno tiene que avanzar rápidamente en esos temas para dar tranquilidad y previsibilidad”, cerró el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.