El paso a paso de cómo solicitar el subsidio de luz para pagar menos en Tucumán

Cabe destacar que en el segundo semestre se sumarán facturas más caras y un mayor consumo estacional de energía por el invierno. 

Image description

Teniendo en cuenta que el Gobierno aplicó desde junio una quita de subvenciones y topes más bajos de consumo con asistencia, los usuarios residenciales verán sus próximas facturas con fuertes incrementos, es por ello que los tucumanos que deseen pagar menos el servicio de energía eléctrica podrán completar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) de manera gratuita.

El subsidio de energía eléctrica permite acceder a una factura menos onerosa para ciertos estratos de usuarios. Los interesados deben registrar su inscripción a través del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía). Este paso fundamental se completa a través de un formulario que se encuentra disponible aquí: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Una vez que el interesado ingrese al enlace deberá hacer clic en el botónInscribirse al RASE. Previamente se recomienda reunir toda la documentación necesaria. En este sentido, cabe destacar que los datos que se agregan tienen carácter de declaración jurada. Este mismo formulario, también podrá completarse a través de la app Mi Argentina. Asimismo, se pudo saber que el plazo establecido para realizar la inscripción se extenderá hasta el 4 de agosto de 2024

Una vez completada la solicitud, la misma será sometida a análisis por la Secretaría de Energía de la Nación, que determinará el beneficio o no del subsidio. La aceptación no se realiza inmediatamente, por lo que se recomienda completar el formulario lo antes posible. 

¿Puedo modificar mis datos?

Si. Esto podrá hacerse en caso de haberse modificado la situación patrimonial de los integrantes del hogar, por haber omitido datos o por algún error en la carga de datos. 

¿Hay topes diferenciados para ciertas regiones en Tucumán?

Si. Habrá zonas y localidades de la provincia que tendrán tope diferenciados de consumos por estar incluidas en la denominada “zona fría”. 

Las localidades comprendidas aquí son: El Mollar, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Colalao del Valle y zonas aledañas. El período comprendido va desde junio hasta agosto. El tope será de 700 kWh para el nivel 2, y de 500 kWh, para el N3.

Para más información podrá ingresar al siguiente link: https://ersept.gob.ar/subsidio-nacional/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos