Empresas tucumanas podrán participar de la feria internacional Sial Paris 2024

El encuentro comercial se desarrollará del 19 al 23 de octubre en la capital francesa. Los interesados en participar tienen tiempo de postularse hasta el 28 de junio. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas del sector de alimentos y bebidas puedan participar de la feria Sial Paris 2024

El encuentro se realizará del 19 al 23 de octubre en la capital de Francia. Los interesados en participar tienen tiempo de postularse hasta el 28 de junio. 

Desde el IDEP Tucumán destacaron que Sial Paris es el evento mundial más importante del sector agroalimentario que se realizará este año. La feria se celebra cada dos años y está dirigida a un público exclusivamente profesional. 

Respecto a los beneficios que brinda la participación en el evento, el Instituto remarcó que exponer en Sial Paris permite establecer relaciones con compradores, importadores y distribuidores de los principales canales de compra de alimentos y bebidas de Francia y del resto de Europa. Además, es el punto de encuentro obligado para importadores y compradores que buscan consolidar sus vínculos comerciales en la región de Medio Oriente, Asia y África.

En esta edición, la Argentina contará con espacios dentro de los sectores: Frutas, Legumbres, Granos y Hortalizas, Productos Comestibles, Lácteos y Bebidas (Hall 5c). Los lugares de exposición, de tipo stand, puestos o meeting point, se encontrarán a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los sectores mencionados.

Costos de Participación:

  • Stand: USD 13.500
  • Puesto de Trabajo: USD 8.000
  • Meeting Point: USD 4.500

Una vez pre-inscripta la empresa deberá tomar contacto con los responsables de la feria para indicar formato de participación y hall de preferencia.

Proceso de inscripción

A los fines de la inscripción, las empresas deberán enviar los siguientes documentos vía formulario de postulación en línea:

  • Completar el formulario de inscripción.
  • La AAICI podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.

Beneficios

Antes de la celebración de la Feria, la AAICI realizará:

  • La contratación del espacio a ocupar.
  • Acreditaciones y seguros para las empresas ocupantes.
  • Búsqueda, ponderación y selección de la empresa montadora y constructora del espacio de exposición.
  • Recepción de las gráficas enviadas por las empresas participantes, para su utilización en las comunicaciones del pabellón argentino.
  • Coordinación de eventos en el marco de reuniones durante la celebración de la feria.
  • Apoyo por parte del personal de la Fundación en el Pabellón antes y durante el evento.
  • Contratación del servicio de coffe-break, WiFi y azafatas.
  • Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc).

Modo de adjudicación
La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será realizada de acuerdo al espacio seleccionado y abonado.

Mecanismo de pago

  • Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.
  • Medio de pago: El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente en pesos nro. 09310211087251 del Banco ICBC, CBU 0150931502000110872517, de titularidad de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, CUIT: 30-68078933-5, en pesos según cotización del dólar billete del Banco Nación, tipo vendedor, al cierre del día anterior al pago.
  • El pago sé considerará válido una vez enviado el comprobante de pago a la casilla de correo electrónico: cobranzas@inversionycomercio.org.ar, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente

Por último, para consultas podrán comunicarse con los siguientes contactos: Daniela Olmos; Agustín Bozzotti y Gustavo Colombo

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.