Empresas turísticas unidas: se duplicaron las agencias en la provincia y se busca potenciar la oferta local

En las últimas horas hubo un importante encuentro entre los representantes del sector privado para fomentar el trabajo conjunto. 

Image description

Con el objetivo de propiciar un espacio de reunión para potenciar la oferta conjunta, se llevó a cabo el primer Encuentro de Agencias Receptivas y Prestadores de Turismo organizado por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT). Según informaron las autoridades, el encuentro se desarrolló en el salón del Hotel Carlos V y se realizó bajo el estricto cumplimiento del protocolo recientemente aprobado para la realización de congresos, convenciones y seminarios.


La modalidad adoptada fue la de  neoworkshop, por lo que luego de las palabras de bienvenida, a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padros, el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, y el presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), Fernando Mignone, tuvo lugar una ronda de reuniones entre los participantes, ubicados en distintas mesas.

"Esto responde a una manera de tratar con los distintos actores de la producción, la articulación público - privada en este escenario próximo de post pandemia nos va a permitir definir estrategias que nos permitan generar políticas públicas para resolver los problemas del sector", resaltó Simón Padros.

Desde Tucumán destacaron y remarcaron el gran crecimiento turístico que tuvo la provincia en el último tiempo, viéndose reflejado en el potenciamiento de esta industria. “Hemos logrado duplicar la cantidad de agencias de viaje de turismo receptivo que tiene la provincia, y queremos ir tendiendo puentes con los distintos prestadores de servicios para fomentar que se conozcan y trabajen de forma articulada", indicó Giobellina.

Las autoridades precisaron que el objetivo es que las agencias ofrezcan entre sus servicios las actividades que proponen los distintos prestadores, y a su vez que estos se referencien con las agencias generando un círculo virtuoso y productivo para el sector. "Nuestra industria ha sido una de las más golpeadas por la pandemia, y queremos consolidar la recuperación generando estrategias que nos permitan crecer y seguir adelante", agregó Giobellina.

En representación de ATAVyT, Mignone alegó que "estamos muy conformes con el resultado del encuentro y contentos del trabajo en equipo que venimos realizando junto con el Ente de Turismo, esperamos seguir por el mismo camino y ampliando las reuniones de trabajo con los actores del sector para seguir potenciando el turismo de la provincia".

Finalmente, la dirección de Desarrollo Turístico del EATT realizó una presentación de los productos turísticos de la provincia que se trabajan de manera conjunta con municipios, comunas y comunidades, con el objetivo de que tanto agencias como prestadores reciban información que les permita ampliar su campo de acción. La misma estuvo a cargo de la licenciada María de los Ángeles Aredes.


Participaron del encuentro también el presidente de la Asociación de Hoteles de Tucumán, Luis Zamora, el presidente de Tucumán Convention & Visitors Bureau, Guillermo Autino, la secretaria de la Cámara de Turismo Destino Tafí del Valle, Carolina Vanni, y la vocal titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Verónica Pelaez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.