En el marco de la pandemia, Tucumán será beneficiado con una sorprendente cantidad de dinero

La semana pasada, también, se anunció una una mega inversión con la que se busca reactivar el trabajo en la provincia.

Image description

Con motivos de la emergencia sanitaria producto del coronavirus, la provincia recibirá una suma millonaria de pesos. Sucede que el gobernador tucumano, Juan Manzur, firmó un convenio con el Gobierno nacional en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Este prevé 120 mil millones de pesos para ayudar a las provincias por la pandemia y de la cual Tucumán se beneficiará con 6 mil millones de pesos. 


El acuerdo fue firmado ante la presencia del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Manzur destacó que el dinero que recibirá la provincia es de gran importancia en conjunto con “el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que tuvo un impacto tremendo para todos los trabajadores, porque permitió dinamizar el consumo y generar movimiento en los comercios”.

Asimismo, destacó el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), una herramienta que ayudó un montón en la provincia. “La verdad es que tuve la oportunidad de decírselo a Alberto (Fernández) en su visita. Todos estos recursos desde el Estado hacen sentir a la gente que no está sola en esta situación tan difícil que atravesamos”, agregó el gobernador. 

El Programa para la Emergencia Financiera Provincial se creó a través del Decreto 352/2020, y consta de 120 mil millones de pesos para destinar a las provincias, 60 mil millones a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) canalizados por el Ministerio del Interior, y los 60 mil millones restantes por el Fondo Fiduciario, mediante el Ministerio de Economía. Son préstamos en 36 cuotas para las provincias, que se empiezan a pagar en enero de 2021.

El convenio firmado, perteneciente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, se distribuye en un 40 por ciento, en base al índice de población con Necesidades Básicas Insatisfechas y de cuentapropistas – respecto de ocupados totales -, elaborados por el INDEC y de las personas contagiadas por COVID-19 cada 100 mil habitantes que publica el Ministerio de Salud.  Por otra parte, financia en un 60 por ciento los requerimientos de aquellas provincias que presenten necesidades financieras sin fuentes de financiamiento alternativas.


El pasado jueves, el presidente Alberto Fernández visitó Tucumán y, en Casa de Gobierno junto al gobernador Juan Manzur, firmó convenios para el desarrollo de obras sanitarias, de viviendas, infraestructura, entre otras. Por su parte, el mandatario provincial agradeció en conferencia de prensa la presencia del titular del Poder Ejecutivo nacional “que en un momento muy difícil vino con más de $11.000 millones en obras para dar trabajo”, expresó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos