Finalizó la campaña azucarera 2021: los ingenios tucumanos molieron más de 1.3 millones de toneladas de azúcar 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós calificó a la campaña como “exitosa”, además se refirió a la campaña de exportación de arándanos. 

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós realizó un balance de la zafra azucarera 2021 que finalizó este año. “Un balance muy positivo. Una zafra que se desarrolló con total normalidad. 14 ingenios han molido un poco más de 1.3 millones de toneladas de azúcar. El solo hecho de que se haya desarrollado con normalidad y manteniendo los puestos de trabajo en un sector que tiene una importante incidencia en la economía de la provincia, definen a esta zafra como exitosa”, enfatizó el funcionario. 

En este contexto, se refirió además a la situación del ingenio San Juan que no ha trabajado este año. “Sabemos que tiene cuestiones judiciales y que por esa situación no pudo moler este año. Hay una oferta del empresario Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, para la compra del mismo. Es una buena noticia. Hoy es propietario de tres ingenios azucareros. Años atrás compró el Ingenio Aguilares que estaba en quiebra y, a partir de ese momento, pudo incorporarse a la zafra azucarera. Es una buena oportunidad para darle continuidad a este ingenio”, indicó el ministro. 

Campaña de exportación de arándanos 

Padrós también se refirió a la campaña de exportación del arándano, la cual todavía no finalizó y, a su vez, analizó que los costos del transporte aéreo obligaron a los productores a buscar alternativas para trasladar la producción: “A partir de un incremento muy importante de las tarifas aéreas, el sector dejó de exportar por esa vía en la que se utilizaban todas las instalaciones que tenemos en el Aeropuerto Benjamín Matienzo. Las exportaciones han sido canalizadas a través de la vía fluvial respetándose los contratos. Creemos que fue una campaña no tan buena como la del limón y el azúcar, con una gran competencia de Perú y una situación macroeconómica que no ayuda mucho. Un sector que hizo inversiones suficientes y necesarias, y que seguramente va a poder remontar y seguir exportando dándole trabajo a los tucumanos”, cerró el ministro de Desarrollo Productivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.