Fortalecerán el sector audiovisual tucumano (con una inversión de $ 5 millones)

En el marco de la 17º edición del Tucumán Cine Gerardo Vallejo, el Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la plataforma pública de contenidos audiovisuales Contar, acordaron, el pasado viernes, cooperación mutua para fortalecer el sector audiovisual local y contar con la realización de la miniserie “Relatos a Oscuras”. 

Image description

En la previa al acto, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, se reunió con el presidente del Ente Cultural, Martín Ruiz Torres, y representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), entre ellos, el presidente Nicolás Batlle. Con la presencia de Carlos Sorín, uno de los directores más influyentes del cine argentino, los presentes destacaron el festival tucumano como uno de los más importantes del país y analizaron la ley de promoción a la actividad audiovisual en la provincia.

“Los convenios firmados tienen que ver con la promoción del cine y que los tucumanos puedan contar su propia historia. Hay una línea con capacitaciones en el interior de la provincia y otra línea de fomento a fin de posibilitar que el sector audiovisual se pueda trasladar a distintos festivales y mercados nacionales e internacionales donde puedan exhibir sus productos”, expresó Ruiz Torres. 

Asimismo, afirmó que “habrá otros subsidios relacionados con la etapa de la producción y post producción de la película. Son $ 5 millones que estamos manejando para este programa de fomento”, puntualizó. 

Por su parte, Battle celebró el apoyo activo al festival provincial y sostuvo que “ojalá prontamente se pueda promulgar la ley de cine provincial que será un impulso muy fuerte para el sector. Quiero felicitar a la provincia por todo el trabajo que están haciendo por el desarrollo audiovisual, ojalá que más temprano que tarde tengamos promulgada y funcionando la Ley de Cine que le dará previsibilidad al sector y a largo plazo la sustentabilidad que merece el tema”.

Sobre su agenda, el presidente del Incaa comentó: “Tuvimos una reunión muy importante en la Escuela Universitaria Cine, Video y Televisión en Yerba Buena con el Consejo Asesor, que es uno de los organismos de cogobierno del Instituto, con representantes de las diferentes regiones del país, de sindicatos, de la Asociación Argentina de Actores”.

A su turno, Gonzalo “Bonzo” Villegas, contó detalles acerca de la miniserie “Relatos a Oscuras”, que comenzará a rodarse en los próximos meses, y se podrá disfrutar por Cont.ar: “Es de género terror y tendrá seis episodios. Son cuentos escritos por autores tucumanos que tratan la cuestión folclórica de la región. Intentamos mantenernos alejados de los típicos mitos y leyendas, como el Perro Familiar, para buscar más en profundidad otras historias”.

“Recuerdan a los cuentos de terror de Alberto Laiseca que se emitían por el canal Isat, que tenían un formato con un narrador hablando a la cámara y contando el cuento. La particularidad, en el caso de esta miniserie, es que se mostrará una estética abstracta y pesadillesca de lo que se cuenta”, detalló.


En este sentido, se pudo saber que son seis narradores y el rodaje comenzará este año: “Surge a partir de un convenio entre el Ente de Cultura y Contar. Los recursos vienen de ambas partes”, sostuvo Villegas. 

El director y guionista, Carlos Sorin resaltó el empuje y los proyectos que realiza la producción tucumana. “Mantuve un encuentro muy interesante con estudiantes de la escuela cine. También estamos preparándonos para la función del domingo, donde mi hijo dirige la Orquesta Estable de la provincia con los temas que hizo para mis películas”.

Asimismo, agregó: “Con Silvia Pérez hablamos de una ley de cine provincial, un instrumento totalmente indispensable para el desarrollo de la industria audiovisual”. “Me parece muy importante que el cine se esparza por el país, sea federal, es decir que haya polos de producción en distintas provincias”, indicó. 

Por último, respecto a su homenaje, Sorin agradeció a la provincia por el reconocimiento a su carrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.