Golpe a las pymes exportadoras: el aumento del biodiésel compromete U$S 435 millones en exportaciones

Tras la suba del 8% al 15%, desde el sector aseguran que deteriorará las ventas a Europa, región que concentra el 90% de la producción comprometida.

Image description

El Gobierno aumentó este lunes del 8% al 15% el impuesto a la exportación de biocombustibles a partir del julio en el marco de la reducción de déficit fiscal que pactará con el FMI para recibir auxilio crediticio.

Según un decreto del presidente Mauricio Macri, se propicia "una convergencia" entre el impuesto a la exportación de biodiésel y el que se aplica a la exportación de aceite de soja, actualmente en 24,5%, sobre el que se dispuso una baja gradual de 0,5 puntos por mes.

En este marco, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, afirmó que esta suba podría complicar las ventas externas y frenar los negocios con Europa.

"La medida tiene una clara vocación fiscal. Hoy necesitan capturar un mayor ingreso para las arcas y vieron la posibilidad en el biodiésel. Claramente va a deteriorar la condición de exportación de la Argentina", indicó Idígoras a La Nación.

De acuerdo con el directivo, en lo que va del año se acumulan 580.000 toneladas entre negocios realizados y por concretar. De ese total, un 90% tiene como destino a Europa. También se vendió a Canadá, Perú y Malta. Ese total comprometido equivalen a  U$S 435 millones y casi U$S 35 millones de recaudación por retenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.