Hell´s Pizza, una pizzería made in Argentina que no para de expandirse con sus franquicias (hornea su llegada a Tucumán)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una cadena de pizzas de un grupo de argentinos que crece exponencialmente. Nacieron en el corazón de Palermo en el 2017 y hoy cuentan con 29 puntos de venta operativos en todo el país. Con esos locales en marcha, la marca no se relaja y apunta a distintas nuevas ciudades, más locales en otras que ya están y retoman negociaciones para exportar el producto a Estados Unidos, España y Uruguay. En nota completa, la pizza más vendida, precios, franquicias y más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hell´s Pizza es una pizzería que vende pizzas estilo “NY XXL” y pizzas por porciones. Usan productos diferentes como queso cheddar, pollo, bacon, pepperoni y jalapeños. Todo realizado e ideado por el chef Danilo Ferraz, dando como resultado pizzas finitas, crocantes y gourmet con ingredientes de estación. 

Para darnos una idea del crecimiento de la marca, vale la pena resaltar que comenzaron el 2020, en pandemia, con 5 locales propios y un par de franquicias; y en el resto del año abrieron más de 15 nuevas franquicias. 

Hoy cuentan con locales en CABA, en Gran Bs As y en grandes ciudades del interior, como:

  • Boedo - CABA
  • Callao - CABA
  • Neuquén - CABA
  • Villa Devoto - CABA
  • Mercado de San Nicolás - CABA
  • La Imprenta - CABA
  • Palermo - CABA
  • Villa del Parque - CABA
  • Caballito - CABA
  • Pilará, Pilar - Bs As
  • Caamaño, Pilar - Bs As
  • La Plata - Bs As
  • Lanús - Bs As
  • Mar del Plata - Bs As
  • Lomas de Zamora - Bs As
  • Acasusso - Bs As
  • Maschwitz - Escobar
  • Nordelta - Tigre
  • Neuquén - Neuquén
  • San Juan - San Juan
  • San Juan Centro - San Juan
  • Salta - Salta

Materia prima

A través de una lista única de proveedores, cada franquicia o local de Hell's cuenta con los mismos tipos de ingredientes, sistema que le permite a las pizzerías, cocinar todos los productos en cada local. En cuanto a vegetales, la marca abastece a sus locales con productos de la región donde se encuentre el punto de venta.

¿Cuánto sale comer una Hell's?

Una pizza entera cuesta $ 1.100 y la porción (de lo más vendido) $ 220. Las variedades más vendidas son la típica muzzarella y la Obama (mozzarella y peperoni de Tandil).

En Tucumán, es posible que pronto llegue el primer local de la marca, ya que los franquiciados de la ciudad de Salta están con la intención firme de concretar la expansión.

Despegue internacional

Previo a la pandemia, la marca tenía la idea firme de exportar su producto. Luego de pasar tanta agua bajo el puente, las negociaciones para llegar a Miami (EEUU) y Madrid (España) en 2022, vuelven a estar sobre la mesa. Además, en Montevideo (Uruguay), se encuentra un local preparándose para abrir.

¿Cuánto sale una franquicia? 

La inversión inicial es de US$ 25.000, la cual incluye el uso de marca, capacitaciones, puesta y puesta en marcha del local. Luego, acorde a los m2 que tenga el local (buscan que sea de entre 150 y 200 metros), se requiere de otra inversión de entre US$ 60.000 y US$ 70.000 para montar completamente el local.

Desde Hell's sostienen que viene siendo un negocio rentable para todos sus franquiciados y les resulta alentador que en 2 años en promedio recuperen la inversión, teniendo un negocio sano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.