Incentivos fiscales, impositivos y perdón de multas para las empresas tucumanas que “blanqueen” trabajadores

Además de la tradicional quita o reducción temporal de las cargas patronales, el proyecto contemplaría un perdón de las multas que les corresponde pagar a las empresas por cada trabajador cuya relación laboral formalicen.

Image description

El Poder Ejecutivo prepara un amplio blanqueo laboral para intentar detener el constante crecimiento del índice de desempleo. Según informaron fuentes parlamentarias, el proyecto arribará al Congreso el 1 de marzo y formará parte de un paquete legislativo a consensuar con el bloque del Partido Justicialista (PJ) que lidera el senador Miguel Ángel Pichetto.

El 14 de febrero, el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, anticipó que la formalización del empleo es una de las principales preocupaciones de Cambiemos. “Espero que cuando abran las sesiones podamos movilizarlo. En la Argentina tenemos un 30% de empleo informal que no ha podido atenuarse en los últimos 30 años”, estimó entonces Sica. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, habían ido el 12 al Senado para sondear la posición del PJ.

Según informa La Nación, Pichetto confirmó la intención del oficialismo de consensuar las medidas. “Es un tema que tiene que ver con el blanqueo de trabajadores, pero no conocemos el contenido”, explicó. El senador también advirtió que el proyecto deberá tener acuerdo político para tratarse.

El Gobierno había incluido el blanqueo en el proyecto de reforma laboral que luego abandonó como consecuencia de las complicaciones del escenario económico. Pero la iniciativa de blanqueo laboral cuenta también con respaldo de sectores sindicales y puede alcanzar consenso para avanzar. “Todo lo que sea para reactivar y ayudar a los sectores productivos lo vamos a apoyar, pero en este tipo de proyectos es muy importante la opinión del movimiento obrero”, manifestó Pichetto.

Voceros oficialistas confiaron que, además de la tradicional quita o reducción temporal de las cargas patronales, el proyecto contemplaría un perdón de las multas que les correspondería pagar a las empresas por cada trabajador cuya relación laboral formalicen.

El paquete legislativo también incluiría incentivos fiscales e impositivos para pequeñas y medianas empresas, en línea con el anuncio del último jueves de Macri para las economías regionales, y una serie de mejoras financieras para facilitar el acceso al crédito para sectores productivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos