India lo oficializó y el limón tucumano suma un nuevo destino internacional

El país asiático publicó en su Boletín Oficial el ingreso de la fruta tucumana y así el limón suma su sexto mercado internacional.

Image description

A principios de este año, la comitiva presidencial encabezada por el presidente Mauricio Macri, realizó una gira al exterior en la que incluyó la visita a la India. En el marco de esa visita del jefe de Estado se acordó la apertura del mercado de dicho país para el ingreso del limón argentino. Este acuerdo quedó oficializado luego de que la resolución fuera publicada en el Boletín Oficial de dicho país.

Así, y luego de una década de constante trabajo, el limón tucumano se abrió paso para sumar a India entre sus mercados de exportación. De esta manera, la fruta tucumana se exportará a seis destinos internacionales. Además del  país asiático, Tucumán exporta su producto a México, Estados Unidos, Brasil, Japón y al continente europeo.

"La apertura del mercado de India tiene importancia estratégica, ya que permitirá posicionar al limón argentino en la etapa temprana de un mercado emergente que registra alto nivel de crecimiento de su economía y del ingreso per cápita”, comentó Martín Carignani, presidente de ACNOA (Asociación citrícola del Noroeste Argentino).

Y no es para menos, si hablamos de números, la India representa un mercado bastante importante para el sector. Resaltando los principales indicadores económicos del país asiático podemos destacar que:

  • India tiene una economía de US$ 2,6 billones.
  • Llegaría a los US$ 6 billones dentro de una década.
  • Son 1.400 millones de habitantes.
  • Dentro de los próximos diez años, se estima que estará entre las tres o cuatros economías más grandes del mundo.
  • En el plano de los alimentos, la India es un país de grandes consumidores de frutas y verduras
  • Cerca de 40% de los habitantes son vegetarianos y las posibilidades de exportaciones argentinas son incipiente.

Sin dudas que este gigante asiático significa la posibilidad de continuar con el crecimiento del sector que representa una de las principales industrias del norte del país. Desde un tiempo a esta parte, los productores no dejaron de recibir buenas noticias, Desde la apertura y el reingreso del limón a Estados Unidos (a partir de la llegada de Donald Trump), que esta industria no deja de sumar nuevos puertos extranjeros adonde llegar con su producto.

Sumado a ello, la industria se regocija con la posibilidad de sumar nuevos mercados a su lista. Es que a mediados de junio, expertos, productores y compradores asiáticos conocieron el limón tucumano, verificaron el proceso de producción y se mostraron interesados en avanzar hacia futuros acuerdos comerciales con la provincia. Es por ello que la exportación a la India facilitaría la llegada de la fruta a Emiratos Árabes y Corea, dos países asiáticos que representan una marcada importancia cuando de consumo se habla.

Cabe destacar que la citrícola es la industria por excelencia en nuestra provincia. Argentina es el principal productor mundial del limón “tipo siciliano” y Tucumán, el mayor productor del país. Es por eso que esta actividad agroindustrial constituye la segunda actividad productiva más importante de nuestras tierras.

Para tener en cuenta, el país produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán. De ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno. Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos US$ 800 millones al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.