Industria 4.0 y apuesta a la inteligencia artificial y a la robótica: una interesante propuesta para las pymes tucumana

La propuesta es para impulsar la transformación digital en las empresas. 

Image description

La inteligencia artificial, la robótica y la eficiencia en procesos productivos marcan el horizonte de las empresas del futuro. En este sentido, las compañías tucumanas se encuentran ante la posibilidad de participar del Congreso Internacional de Industria 4.0 y aprender, con especialistas argentinos y extranjeros, cómo desarrollar la transformación digital en sus pymes.


Se trata de un evento abierto y gratuito en el que numerosos especialistas se nuclean para dar a conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional. 

Organizado además por la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Fundación INCYDE de España, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Pacheco y la Facultad de Ingeniería de la UA; el congreso se desarrollará en cinco jornadas con 47 paneles y speakers de Alemania, México, España y Brasil, que tendrán como eje las siguientes temáticas: Conectividad, Big Data, IOT, Tecnología, Inteligencia Artificial, Robótica Corporativa, Transformación Digital e Inteligencia en Procesos Productivos.

De acuerdo a lo informado, disertarán empresas como Amazon, Microsoft, Oracle, Mercado Libre, Bosch, Pepsico, Bayer, Siemens, Andreani, Tienda Nube, Volkswagen, Ford, Nissan, Renault, Toyota, Psa Citroen Peugeot, Fiat, Salesforce, Edenor, Intal-Bid y Kuka Robotics, entre otras.


A través de una plataforma online, quienes estén interesados de participar del Congreso podrán acceder a todos los contenidos: desde la exposición virtual, hasta entrar a las salas de conferencias. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)