Industria 4.0 y apuesta a la inteligencia artificial y a la robótica: una interesante propuesta para las pymes tucumana

La propuesta es para impulsar la transformación digital en las empresas. 

Image description

La inteligencia artificial, la robótica y la eficiencia en procesos productivos marcan el horizonte de las empresas del futuro. En este sentido, las compañías tucumanas se encuentran ante la posibilidad de participar del Congreso Internacional de Industria 4.0 y aprender, con especialistas argentinos y extranjeros, cómo desarrollar la transformación digital en sus pymes.


Se trata de un evento abierto y gratuito en el que numerosos especialistas se nuclean para dar a conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional. 

Organizado además por la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Fundación INCYDE de España, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Pacheco y la Facultad de Ingeniería de la UA; el congreso se desarrollará en cinco jornadas con 47 paneles y speakers de Alemania, México, España y Brasil, que tendrán como eje las siguientes temáticas: Conectividad, Big Data, IOT, Tecnología, Inteligencia Artificial, Robótica Corporativa, Transformación Digital e Inteligencia en Procesos Productivos.

De acuerdo a lo informado, disertarán empresas como Amazon, Microsoft, Oracle, Mercado Libre, Bosch, Pepsico, Bayer, Siemens, Andreani, Tienda Nube, Volkswagen, Ford, Nissan, Renault, Toyota, Psa Citroen Peugeot, Fiat, Salesforce, Edenor, Intal-Bid y Kuka Robotics, entre otras.


A través de una plataforma online, quienes estén interesados de participar del Congreso podrán acceder a todos los contenidos: desde la exposición virtual, hasta entrar a las salas de conferencias. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.