Inició la zafra 2025: el Ingenio Aguilares pone en marcha su potencia azucarera

Con capacidad para moler 6.000 toneladas de caña por día y producir 600 toneladas de azúcar diarias, el Ingenio Aguilares dio inicio a una nueva campaña acompañado por autoridades y empresarios, en una misa que reafirma el rol clave de la actividad azucarera en la economía tucumana.

Image description

En el canchón del Ingenio Aguilares, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de la Compañía Azucarera Los Balcanes, se realizó la misa de bendición de frutos y herramientas con el objetivo de ratificar el respaldo del Gobierno a uno de los sectores productivos más importantes de la provincia, el azucarero.

El Ingenio de Aguilares fue instalado en 1902, y en la actualidad su capacidad de molienda es de 6.000 toneladas de caña al día y produce 600 toneladas de azúcar diaria.

En este marco, cabe destacar que, Tucumán es el principal productor de caña de azúcar de Argentina, concentrando aproximadamente el 70 % de la producción nacional. La industria azucarera no solo genera empleo directo en el cultivo y la cosecha, sino que también impulsa sectores como la producción de bioetanol, contribuyendo a la matriz energética del país.

Participaron del evento el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro, el presidente y la vicepresidenta de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, la intendenta del Municipio, Gimena Mansilla, entre otros miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.