Innovación: un equipo tucumano desarrolló un sensor que alerta si un lugar debe ser ventilado o evacuado ante el riesgo de contagio de Covid-19 

El director del Centro de Tecnología Disruptiva (CTD) de la Universidad San Pablo T, Augusto Parra brindó detalles a IN Tucumán de cómo funciona el dispositivo que podría instalarse en cualquier sitio donde haya concentración de gente. Asimismo, se refirió a la comercialización del producto, y de otros dispositivos que se encuentra en proceso de desarrollo. 

Image description

El sensor que permite detectar si un lugar cerrado debe ser ventilado o evacuado ante el riesgo de contagios de coronavirus fue desarrollado en la Universidad San Pablo T. El director del Centro de Tecnología Disruptiva (CTD) de esta casa de estudios, Augusto Parra, dialogó con IN Tucumán y brindó detalles de cómo funciona el dispositivo y sobre los que se encuentran en proceso de desarrollo. 


¿De qué se trata el sensor que alerta que en lugares cerrados se necesita de ventilación para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus? 

Es la aplicación de sensores CO2 de carbono que ya existen en el mercado para la interpretación visual e intuitiva de las condiciones seguras del aire de un ambiente público cerrado, por ejemplo una oficina, un hospital, un restaurante, una fábrica, es decir cualquier lugar que haya gente encerrada trabajando, sobre todo ahora con el invierno. Entonces lo que hace el sensor es básicamente interpretar sus valores de concentración de dióxido de carbono en valores seguros o no seguros que se interpretan con la luz verde, amarilla y roja.

El color verde indica que la concentración de dióxido de carbono está por debajo de los 800 ppm, lo cual es un valor razonablemente seguro; el amarillo indica que ese sitio está necesitando ventilación, entonces hay que abrir ventanas y puertas y generar una ventilación forzada; y el rojo señala que ya hay valores altos de concentración de dióxido de carbono y es recomendable evacuar ese lugar (lentamente, es decir no requiere que las personas salgan corriendo) y proceder a ventilar el sitio de la manera correcta. 

¿Quiénes están a cargo de este proyecto?

Somos un grupo de seis personas que estamos trabajando en el Centro de Tecnología Disruptiva (CTD) de la Universidad San Pablo. Estoy a cargo del proyecto como director, también está Martín Arias Paz que es el proyect lider, y otras personas que nos están ayudando con esto. 

Ante las medidas dispuestas por el Gobierno en transportes públicos de abrir las ventanillas, ¿este sensor podría ser aplicado en los colectivos tucumanos? 

Lo que sería buenísimo es que en cada micro haya un dispositivo de esto porque va a indicar de manera certera si el aire dentro de ese transporte está adecuadamente ventilado o no, porque no solo por el hecho de abrir las ventanillas el aire puede estar acondicionado o no. Sumado a la llegada del invierno, lógicamente van a querer cerrar las ventanillas, y en día de lluvia no van a ir con las ventanillas abiertas, entonces eso de ir con las ventanillas abiertas es una buena idea pero poco pretenciosa sobre todo para esta época que se aproxima. 

¿Puede ser que están desarrollando uno más pequeño, como del tamaño de un pendrive, que se usa con una aplicación en el teléfono? 

Así es, es correcto, estamos desarrollando dos equipos más pequeños que ya son autónomos, el semáforo va conectado, lleva una fuente y va enchufado a una red eléctrica y después también estamos haciendo dos equipos más pequeños, uno de ellos es del tamaño de un paquete de cigarrillos, funciona a pilas, es recargable y también tiene misma función de interpretar los valores CO2. Tiene un display que te brinda los valores de CO2 del ambiente y también tiene su pequeño semáforo. Y finalmente, estamos trabajando en otro, que va a ser más pequeño de todos los anteriores, tiene un tamaño de un pendrive, este se conecta por bluetooth al teléfono y, a través de una aplicación del celular, también de la misma manera va a indicar lo valores en un semáforo con sus respectivos colores. La idea es que lo puedan llevar en el bolsillo y en el teléfono tengas las alarmas de las condiciones del aire. 


¿Cómo se comercializará el dispositivo? ¿Sería solo para los tucumanos o tienen pensado venderlo al resto del país? ¿Cuánto se estima que podría valer el dispositivo? 

Nosotros no comercializamos, somos un laboratorio de desarrollo y ahora lo que estamos viendo son las distintas alternativas de empresas que lo puedan fabricar en Argentina y puedan ponerlo a la venta. La idea no es solo para los tucumanos, es para que esté en todo el país, ya que todos tenemos las mismas necesidades y problemas respecto al Covid-19. 

En cuanto al valor del dispositivo, no puedo determinarlo, ya que va a depender de quién y cómo lo fabriquen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.