Inscribir un 0 km será más barato con el nuevo sistema digital: cómo funcionará

A partir de hoy 19 de febrero, el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) permitirá inscribir vehículos cero kilómetro directamente en concesionarios, reduciendo los costos hasta un 20%.

Image description
Image description
Image description

El Gobierno sigue avanzando en la digitalización del sistema de registro automotor. A partir del 19 de febrero, entra en vigencia el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que permitirá inscribir vehículos 0 km directamente en concesionarias sin necesidad de acudir a un Registro del Automotor.

Este cambio viene acompañado de una nueva reducción en la alícuota del trámite: si bien en septiembre de 2024 se había bajado del 1,5% al 1% para autos nacionales y del 2% al 1% para importados, ahora se aplicará un descuento del 20% para quienes realicen el trámite en concesionarias, reduciendo el costo al 0,8% del valor del vehículo. Aquellos que opten por inscribirlo en los Registros del Automotor mantendrán la tarifa del 1%.

Implementación gradual y primeras etapas

En esta primera fase, el sistema digital estará habilitado únicamente para la compra de motocicletas. No obstante, se espera que en los próximos días o semanas también esté disponible para automóviles nuevos, simplificando y agilizando el proceso de patentamiento.

Desde el Ministerio de Justicia explicaron que, por el momento, ambos sistemas de registro seguirán coexistiendo: el tradicional a través de los Registros del Automotor y el digital mediante concesionarias.

“Por el momento seguirán conviviendo ambos modos de registrar un auto o moto. El tradicional en el Registro Automotor y el digital en las concesionarias”, explicaron funcionarios del Ministerio de Justicia la semana pasada en las reuniones virtuales que tuvieron con las distintas cámaras de concesionarios de automotores y motocicletas del país.

Aun así, no todas las operaciones de motos podrán hacerse con este nuevo registro remoto, abierto, accesible y estandarizado. Todavía hay muchas funciones que el sistema irá habilitando progresivamente y que limitan la cantidad de operaciones.

Condiciones de los compradores

  • Que el adquirente sea persona humana, mayor de edad, plenamente capaz y que actúe por su propio derecho.
  • Que el precio de venta no involucre sumas que alcancen o superen los montos informados como “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI).
  • Que el automotor cuente con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA), de corresponder.
  • Que el certificado de importación o fabricación no tenga restricciones o limitaciones al dominio o que el automotor se encuentre afectado a regímenes especiales.
  • Que el automotor no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing.
  • Que no se peticionen en forma simultánea trámites de alta, baja o cambio de tipo de carrocería o de automotor, ni de afectación a un uso que requiera su efectiva acreditación.
  • Que el modelo-año que surja del certificado de fabricación o importación corresponda al año en que se efectúe la inscripción.
  • Que el adquirente del automotor o motovehículo encomiende mediante nota la gestión de inscripción al comerciante habitualista, dejándose constancia de que sólo abonará por el trámite los aranceles que a tal efecto establezca el Ministerio de Justicia.
  • Que el comerciante habitualista cuente con firma digital para acceder al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

Adicionalmente, en los primeros días de funcionamiento, sólo personas solteras podrán hacer el trámite digital del alta, ya que aún no están habilitadas las vinculaciones conyugales en el registro. Las autoridades explicaron que es posible que incluso antes del 19 de febrero ya estén incorporadas, ya que se trata de “un paso diario en la programación del sistema”.

Responsabilidades de los concesionarios

Los comerciantes habitualistas, modo formal de denominar a los concesionarios de marcas nacionales o importadores oficiales de marcas que no producen localmente, tienen una reglamentación que seguir:

  • Suscribir y sellar el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial” por sus representantes inscriptos, certificando la exactitud de los datos contenidos en el mismo y su correspondencia con el Certificado de Fabricación o Importación para que se tramite la inscripción inicial en el RUV.
  • Verificar las codificaciones de identificación del automotor y suscribir la siguiente leyenda: “He verificado personalmente la autenticidad de los datos que figuran en el presente formulario y la estampada en el automotor y me hago personalmente responsable civil y criminalmente por los errores u omisiones en que pudiera incurrir, sin perjuicio de las que a la empresa le correspondan”, la que deberá ser suscripta y sellada por el representante inscripto de la misma.
  • Informar la obligatoriedad de realizar el grabado de autopartes y cristales.

Al concluir esa operatoria, el comerciante habitualista deberá escanear el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial”, firmarlo digitalmente e importar en formato PDF al Registro Único Virtual (RUV), junto con la factura de compra y el comprobante de pago del arancel correspondiente. Ese arancel ahora será del 0,8% del valor del vehículo cuando se realice en este sistema.

Una vez incorporada la documentación al Registro Único Virtual (RUV) la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y la Oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.

Asignación de chapas patente

El Boletín Oficial detalla que la asignación de dominios se realizará mediante un stock de chapas patente proporcionado por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). En caso de que haya demoras en la provisión de placas metálicas, el sistema emitirá una constancia de asignación de dominio con código QR, que deberá ser exhibida para circular.

Menos burocracia y costos más bajos para los compradores

Con esta nueva medida, el Gobierno busca agilizar el patentamiento de vehículos 0 km, reduciendo costos y tiempos administrativos para concesionarias y compradores. A medida que el sistema digital se expanda a automóviles y otros trámites, se espera que el RUNA se convierta en la principal vía de inscripción, reemplazando gradualmente el sistema tradicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos