La brecha de precios entre el campo y la góndola cayó un 8,3% y tocó el mínimo tras casi dos años y medio

Según CAME, "a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”.

Image description

En su nuevo informe acerca del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola para 25 alimentos agropecuarios, bajó 8,3% en noviembre y alcanzó así el menor valor en 28 meses.

De esta manera, “a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

Se trata de la segunda baja consecutiva en noviembre, mes en el que los precios se multiplicaron por un promedio de 4,29 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor.

“La reducción de la diferencia de precios entre origen y destino se debe a la mejora en las brechas de la zanahoria, la frutilla, la berenjena y la carne de cerdo”, explicó el informe. En el caso de la frutilla, el tema fue estacional, mientras que en la zanahoria y la barenjena los valores al productor se reacomodaron tras la fuerte baja de septiembre. Por otro lado, la carne de cerdo mostró una reducción del 19 % en los precios al consumidor.

En cuanto a la ganadería, el IPOD se ubicó en 3,9 veces, 9,5 % menos que en octubre y 5,3 % por debajo de un año atrás, dado que todos los alimentos ganaderos mantuvieron o redujeron sus diferencias en el anteúltimo mes del año.

“Los productos agrícolas con mayor diferencia de precios en el mes fueron la pera con 7,75 veces, la manzana con 7,32 veces, la naranja con 6,99 veces, el brócoli con 6,01 veces y el arroz con 5,98 veces. Por otra parte, los alimentos con menor brecha resultaron la papa con 2,23 veces, seguida por el huevo con 2,30 veces, el pollo con 2,65 veces, la cebolla con 2,80 veces y el pimiento rojo con 3,00 veces”, indicó CAME.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.