La Estación Experimental estimó cuánto se espera que produzcan los ingenios tucumanos en este año 

A través de una videoconferencia vía zoom, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) brindó detalles sobre las estimaciones para la zafra 2020. 

Image description

El pasado jueves a las 18 hs, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) brindó una videoconferencia a través de zoom sobre el panorama Sudroalcoholero 2020. La charla que duró dos horas aproximadamente fue moderada por el director técnico de la Eeaoc, Daniel Ploper y quienes participaron del encuentro virtual fueron el ministro de Desarrollo Productivo Juan Luis Fernández, el titular del Centro Azucarero Argentino, Jorge Luis Feijóo, el presidente de la Eeaoc, Juan José Budeguer,y los profesionales de la Experimental, Carmina Fandos y Eduardo Raúl Romero.


Luego de un relevamiento realizado por la entidad se obtuvo que el volumen global disponible de caña de azúcar para Tucumán estaría en el orden de las 16.295.000 toneladas y sobre ese valor se debe descontar una cifra aproximada a las 900.000 toneladas, en concepto de caña destinada a semilla. “Considerando la deducción de la caña semilla, la disponibilidad de materia prima sería de 15.395.000 toneladas”, expresa el informe presentado en la videoconferencia. 

Desde la Estación Experimental, se espera que la producción de azúcar estimada para esta temporada es de 1.665.000 de toneladas, con un rendimiento fabril proyectado en 10,75%.

Asimismo, en el reporte elaborado por la sección Sensores Remotos y SIG del área de Caña de Azúcar de la Experimental, puntualiza que a los valores probables de producción de azúcar se deben restar los volúmenes de jugo que puedan ser derivados para la elaboración de alcohol. “La información obtenida corresponde a una aproximación a la producción probable de azúcar o azúcares equivalentes en Tucumán, al inicio de la zafra 2020. Durante agosto, será necesario realizar nuevas evaluaciones para ajustar las estimaciones en función de la evolución de la maduración, la incidencia de las heladas y el desarrollo general de la zafra”. 

Por su parte, en la jornada virtual, Budeguer dijo que “la zafra 2020 ya ha comenzado en la provincia, se incrementa el número de ingenios azucareros que se incorporan a la molienda. Indudablemente esta zafra se presenta de una manera diferente a las anteriores; tanto las labores de campo y de transporte se han tenido que adaptar a esta nueva realidad”, señaló. Además, expresó que “la Estación Experimental se ha visto obligada a modificar su funcionamiento para asegurar la sanidad de sus trabajadores y de su entorno, pero nunca detuvo su actividad; esta es una manera de reafirmar nuestro compromiso con los sectores productivos agroindustriales”, manifestó el titular de Eeaoc

Asimismo, en el análisis se agregó que este año habría un consumo interno de azúcar de alrededor 1.250.000, para lo que también se tomaron cifras del consumo del año pasado.

En tanto, el ministro Juan Luis Fernández manifestó que “el consumo interno ha estado muy afectado en algún momento y después tuvo una recuperación muy importante. Entendemos que probablemente el hecho de que la gente haya pasado mucho más tiempo en sus hogares haya sido uno de los disparadores del incremento del consumo de azúcar”, indicó.


Por último, el funcionario agregó que los números apuntan a que este año podría haber alrededor de 450.000 toneladas de excedente, de lo que debe descontarse las exportaciones normales del sector, estimadas en 250.000 toneladas. “Esto nos dejaría con un excedente de entre 150.000 y 200.000 toneladas a sacar al mercado internacional, que deben irse del país y que deben dejar de pesar sobre el mercado como única manera de poder mantener precios rentables en el mercado interno. Y esta posibilidad de la exportación de azúcar va a estar apoyada en la responsabilidad del sector empresario azucarero”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos