La gente volvió a usar las tarjetas de crédito y remonta el consumo

Tucumán replicó la tendencia alcista de todo el país y el comercio comienza a suspirar aliviado.

Image description

Las modalidades de compra con tarjeta en 3, 6, 12 y 18 cuotas volvieron a ser la vedette del comercio y la facturación con este método de pago se elevaron hasta un 83%, según se informó oficialmente.

De acuerdo con la información oficial, el incremento es un récord desde que comenzó a funcionar el programa, a fines del año 2014.

Tucumán no emitió datos oficiales, pero desde la Cámara de Comercio confirman una tendencia alcista en las ventas durante los últimos dos meses.

Las ventas de junio superaron los $ 10.000 millones que, ajustadas por inflación, equivalen a un crecimiento interanual de 54%.

La cartera remarcó que dicho crecimiento se debe a la consolidación de los planes de financiamiento en 3 y 6 cuotas sin interés para ropa, calzado y marroquinería.

Mientras que el Ahora 18, es una de las formas de financiación más elegidas para comprar motocicletas de baja y mediana cilindrada.

"El programa tiene buenos resultados para los consumidores, los comerciantes y la producción nacional", dado que "es una herramienta para ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, impulsar las ventas y es un beneficio directo para las pymes, teniendo en cuenta uno de nuestros objetivos: la generación de más y mejor empleo", precisó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.