La industria tucumana atenta a la posible media sanción de la nueva Ley de Biocombustibles: los puntos centrales

La nueva normativa no reúne consenso pleno y será uno de los temas incluidos en la sesión del próximo jueves. 

Image description

A pocos días de que caduque la prórroga de la Ley 26.093, que actualmente regula el régimen de los biocombustibles y que el Gobierno nacional extendió hasta el 12 de julio por decreto, el Frente de Todos en la Cámara de Diputados se encamina a dar media sanción a un proyecto de ley que establece un nuevo marco y no aumenta los cortes obligatorios de biodiesel -en gasoil- y de bioetanol -en naftas-.


Para la sesión de este jueves, la bancada que conduce Máximo Kirchner tendría asegurados los números para aprobar el proyecto y girarlo a la Cámara alta, donde habrá que ver qué trámite le espera, dado que en algunos senadores del propio oficialismo no cayó nada bien esta nueva propuesta.


Cabe destacar que el nuevo régimen propuesto tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030. El mismo, introduce algunas modificaciones en relación a los porcentajes de corte.  iniciativa apunta a crear un nuevo “Marco Regulatorio de Biocombustibles”, el cual comprende todas las actividades de “elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles”, industria que esta presente en 10 provincias argentinas a lo largo de 54 plantas productoras. 

“Todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá contener un porcentaje mínimo obligatorio de biodiesel de 5%, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final", establece el texto del proyecto, por lo que se reduce en un 5% el corte de biodiesel, que actualmente está en 10%. 


Por otro lado, la iniciativa propone que el abastecimiento de los volúmenes de bioetanol mensuales para el cumplimiento de la mezcla mínima obligatoria con nafta será bajo los parámetros de un 6% para caña de azúcar y un 6% para el maíz -el cual podría verse reducido hasta el 3% si la autoridad de aplicación así lo considera-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.