La inflación de febrero en Tucumán fue del 10,8% (cuáles fueron las categorías que más aumentaron)

La Dirección de Estadísticas de Tucumán dio a conocer la inflación de febrero, un 2,4% menos que la que dio a conocer el INDEC. 

Image description

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informó el Índice de Precios al Consumidor en Tucumán y Tafí Viejo del mes de febrero e indicó que fue del 10,8%, un 2,4% menos que el 13,2% que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en todo el país.

Cabe recordar que el índice de precios en la provincia durante enero fue del 24,1%, cerca del 14% más que el registrado en el segundo mes del año. Asimismo, el organismo destaca que las categorías que más aumentaron fueron “Comunicación” (16,4%) seguida por “Otros bienes y servicios” (15,7%).

Variación anual
La variación acumulada del nivel general en el 2024 es de 37,4%. Se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Otros bienes y servicios” (89,3%) seguida de “Bebidas alcohólicas y tabaco” (43,4%).

Por último, la fluctuación interanual (febrero 2024 comparado con febrero 2023) del nivel general fue de 278,3%. La mayor modificación para este período se observó en la categoría “Otros bienes y servicios” (420,7%) seguida por “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (339,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos