La provincia gasta más de $5 millones en seguro para su helicóptero

La contratación de la empresa aseguradora se hizo sin licitación pública.

Image description

Hace un año la provincia adquirió un helicóptero Bell 429, modelo 2016 uno de los más modernos del mercado, por el que pagó la friolera suma de $S 7,9 millones. Es la segunda aeronave del tipo que tiene Tucumán, la otra es un helicóptero de la misma marca pero modelo 2014 que fue comprado durante la gestión de José Alperovich.

Las unidades se emplean para el traslado de pacientes y de autoridades, principalmente. Aunque en el caso del Bell, también se usó para llevar mercaderías a alta montaña y durante las catástrofes climáticas que tan comunes se volvieron en nuestra provincia.

Esta semana se dio a conocer, en el Boletín Oficial, el costo del seguro del nuevo helicóptero de la provincia, que fue contratado sin previa licitación. El valor del instrumento asciende a $5.216.400 y el pago ya fue aprobado la semana pasada por el decreto 81/1, del 19/01/2018.

“Apruébase el gasto que asciende a la suma total de $5.216.400.- (Pesos cinco millones doscientos dieciséis mil cuatrocientos), conforme a la factura obrante a fs. 2, presentada por la Caja Popular de Ahorros de la Provincia, por la contratación de la Póliza de Seguro N° 000000420, correspondiente a la Aeronave Bell Modelo 429, Helicóptero PER PA 12512, SERIAL NUMBER 57308 DATE PLATE YEAR 2016, Matrícula LQ-HFN, por el período comprendido entre el 01/12/17 al 18/07/18, quedando facultada la Dirección Provincial de Aeronáutica, a emitir una Orden de Pago con el fin de hacer efectivo dicho importe, y que será abonado en seis (6) cuotas mensuales y consecutivas, siendo las primeras cinco (5) de $869.574.- (Pesos ochocientos sesenta y nueve mil quinientos setenta y cuatro) y la sexta de $868.530.- (Pesos ochocientos sesenta y ocho mil quinientos treinta), según detalle de fs. 08, en atención a lo expresado precedentemente”, reza, textualmente, el decreto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.