La Unidad de Transformación Digital invita a participar del 1° Seminario“Analítica de datos y metodologías para organizar tu PyME” 

La convocatoria está destinada a las pymes y micro pymes del NOA y también a los emprendedores tucumanos. El coordinador UTD-UNT, Esteban Saborido Mole, dialogó con IN Tucumán y nos contó que el seminario es gratuito y “se abordarán sobre las herramientas para la toma de decisiones a partir de la información, además vamos a ver la herramienta Trello que sirve para administrar o gestionar las tareas dentro de una empresa, que sirve principalmente para el control de flujo diario de trabajo”. 

Image description

La Unidad de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Tucumán en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo - SEPyME invita a las pymes del NOA y a emprendedores tucumanos a participar del Seminario “Analítica de datos y metodologías para organizar tu PyME”. 

IN Tucumán dialogó con el coordinador General de la UTD-UNT, Esteban Saborido Mole, respecto al seminario que iniciará hoy 23 de junio de 18 a 21 hs, mediante la plataforma Zoom. 

“Actualmente las pymes tienen la necesidad de mejorar sus procesos de trabajo para aumentar su productividad e incorporar tecnología 4.0. En este sentido, el seminario de la Unidad de Transformación Digital de la UNT “Analítica de datos y metodologías para organizar tu pyme”, brindará a los participantes las herramientas necesarias para generar información de valor a partir de los datos de sus negocios, con el fin de mejorar la toma de decisiones gerenciales”, explicó a nuestro medio. 

Durante el seminario se mostrará en vivo cómo usar y aprovechar los beneficios de las herramientas de inteligencia de negocios como “Power BI” y herramientas de gestión de tareas como “Trello”.

Las pymes del NOA y emprendedores de Tucumán que estén interesadas en participar podrán inscribirse aquí

Para más información podrán ingresar aquí, por consultas podrán enviar un mail a: utd@herrera.unt.edu.ar. Además podrán visitar la redes sociales: en Facebook, en Instagram y en Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos