La UNT logró obtener un Aporte No Reintegrable que le permitirá habilitar el Primer Laboratorio Público del NOA, bajo normas ANMAT 

Los proyectos que se presentaron realizaron una presentación oral de su propuesta, luego hubo una ronda de preguntas e intercambios entre los evaluadores y los beneficiarios, que permitieron profundizar los aspectos que así lo requirieron, instancia que fue superada por los representantes de la UNT

Image description

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue seleccionada en la Convocatoria Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos que, a través de recibir un ANR (Aporte No Reintegrable) por $ 64.996.920, le permitirá habilitar “el primer laboratorio público bajo normas ANMAT, en el Noroeste Argentino, mediante el desarrollo de una línea de producción de comprimidos”. 

Cabe destacar que los recursos nacionales provienen del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Se evaluaron 15 proyectos a nivel nacional, los cuales superaron la etapa de admisibilidad. A cada proyecto se le asignaron tres evaluadores técnicos y un  evaluador económico-financiero, quienes realizaron las evaluaciones individuales de cada uno y elevaron sus conclusiones de la Convocatoria Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos. 

Esos proyectos realizaron una presentación oral de su propuesta, luego de la cual hubo una ronda de preguntas e intercambios entre los evaluadores y los beneficiarios, que permitieron aclarar o profundizar los aspectos que así lo requirieron, instancia que fue superada por los representantes de la UNT

Para realizar los dictámenes finales, la Comisión tuvo en cuenta una serie de criterios de evaluación:

  • Antecedentes y vinculaciones estratégicas del proyecto.
  • Pertinencia y coherencia de la propuesta.
  • Capacidad de gestión.
  • Resultados e impactos esperados en materia sanitaria y económico-comercial.
  • Resultados e impactos esperados, y otras dimensiones.

En este sentido, la Dra. Silvia González, secretaria de Ciencia, Arte de Innovación Tecnológica (SCAIT), se refirió al logro alcanzado por la UNT. “Poder materializar esta idea era una ilusión de muchos años, y ahora la pudimos concretar. Realmente, el Centro de Elaboración de Medicamentos y Estudios Farmacéuticos merece esta posibilidad. Y también es un gran logro para la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQyF). Es algo realmente merecido. Me pone muy feliz y felicito a sus autoridades”, expresó. 

Cabe subrayar que este Centro es la columna vertebral para concretar este proyecto, que ahora posibilitará desarrollar una línea de producción de comprimidos acreditados por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que habilitará la comercialización fuera de Tucumán y con potencial para atender las demandas en el NOA y NEA, con verdadero tráfico federal. 

A su turno, el Dr. Edgardo Hugo Cutin, enfatizó: “La verdad es que se trata de una noticia por demás importante para nuestra Universidad y esta Facultad. Además, podremos abarcar el Noroeste Argentino en cuanto a elaborar y comercializar medicamentos autorizados por la ANMAT”.

Por último, González comentó que “en esta convocatoria (modalidad FORNASEC) presentamos un proyecto que, felizmente, fue aprobado para recibir el monto proyectado. Además, para participar en la convocatoria ANPCYT (más conocida como AGENCIA) había que tener antecedentes de investigación, y también completamos esas condiciones. Por eso nos presentamos, vía INBIOFAL. En síntesis, logramos financiamiento para adaptar la infraestructura (existente en la Quinta) y tener el Primer Laboratorio Público de Medicamentos del NOA con acreditación ANMAT”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.