La UTD brindará dos talleres para pymes tucumanas y del NOA: “Beneficios y desafíos de la Transformación Digital” y “Analítica de Datos”

El coordinador de la Unidad de Transformación Digital de la UNT, Esteban Saborido dialogó con IN Tucumán sobre los talleres de sensibilización para pymes que se llevarán a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de noviembre de 2022, de manera híbrida (presencial y virtual), y de forma gratuita. Además te contamos cómo podés inscribirte.

Image description
Image description

La Unidad de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Tucumán, en conjunto con el Ministerio de Economía, Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo lanzó el tercer y último taller de sensibilización, sobre la temática de transformación digital para pymes de la región. 
 
“Será un evento híbrido de 2 instancias, es decir, presencial en la Facultad de Ciencias Exactas y virtual para todos aquellos que no puedan asistir personalmente por cuestiones de agenda. Como siempre el evento será gratuito, en el que se pretende generar espacios de trabajo y charla, con el fin de aportar posibles soluciones y escuchar necesidades de las empresas para cambiar sus procesos de trabajo a un paradigma automatizado, más productivo y digital”, expresó el coordinador de la Unidad de Transformación Digital, Esteban Saborido a IN Tucumán
 
Taller “Beneficios y desafíos de la Transformación Digital” 
 
“En la charla del día miércoles 16, trataremos el tema de la Transformación Digital, abordando los beneficios y desafíos que las empresas tienen por delante para garantizar la trascendencia y aumentar la productividad de las mismas. También explicaremos cómo mejorar en forma gratuita la posición en los resultados de los buscadores como Google, haciendo uso de SEO (Search Engine Optimization), de la mano de profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología”, detalló Saborido


 
Taller “Analítica de Datos” 
 
“En el segundo encuentro del día jueves 17, tendremos un tema que necesita ser abordado para que las empresas puedan tomar decisiones basadas en la información. Sabemos lo complejo que es y el gran impacto que tienen las decisiones gerenciales en las empresas, por lo que debemos asegurarnos tomar las correctas. Por esta razón, es que abordaremos el tema sobre Analítica de Datos, mostrando un ejemplo práctico de implementación y utilizando la herramienta Power BI", precisó el coordinador. 
 
 
1º Encuentro: miércoles 16 de noviembre 2022 

-Bloque 1: Beneficios y desafíos de la transformación digital - Expositor Mg. Hugo Ortega.
 
- Bloque 2: SEO (Search Engine Optimization) - Expositor Mg. Ing. Ticiano Torres Peralta.
Horario: 17:00 a 20:00 hs.
 
Modalidad híbrida: Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Av. Independencia 1800 – SMT). Sala de Audiovisuales, block 3 primer piso.
 
2° Encuentro: jueves 17 de noviembre de 2022 

-Bloque 1: Analitica de datos - Expositor Lic. Jorge Namour.

-Bloque 2: Implementación de analitica de datos - Expositor Ing. Víctor Ruiz.

Horario: 17:30 a 20:30 hs.
 
Modalidad híbrida: Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Av. Independencia 1800 – SMT). Sala de Audiovisuales, block 3 primer piso.
 
Las empresas tucumanas que deseen participar deberán inscribirse aquí 
 
Para mayor información podrán ingresar a la página web de la Unidad de Transformación Digital haciendo clic aquí
 
Y, por último, si surgen consultas podrán enviar un mail a: utd@herrera.unt.edu.ar


 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.