Las empresas de Tucumán brindarán sus productos por índices de contacto

El Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia insta a los empresarios tucumanos a sumarse a esta modalidad para mejorar la efectividad de sus negocios.

Image description

Los productos de empresas tucumanas tienen un lugar donde el público, los posibles clientes, pueden encontrarlos de acuerdo a sus necesidades de consumo. Los índices sectoriales del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), en formato impreso y digital, ayudan a aumentar la visibilidad y ventas de los emprendimientos.

Hasta el 29 de junio, las empresas interesadas en sumarse a la nueva edición del índice de alimentos y bebidas o al multisectorial, deberán completar y enviar la información detallada a continuación. Los índices se distribuyen en ferias y eventos con el fin de que potenciales clientes tengan los datos de contacto de las compañías locales.

¿Cómo participar?

  • Hasta el viernes 29 de junio de 2018, las empresas de los rubros alimentos, bebidas, construcción, transporte, educación y asesoramiento podrán enviar sus datos.
  • Los interesados deben descargar el formulario, completarlo y enviarlo aquí. También se lo puede completar desde la aplicación para celulares del IDEP.
  • Además se deben enviar dos o tres fotos en alta resolución (300 dpi) y el logo de la empresa (preferentemente en formato curvas: en formato .cdr “corel”, o .ai “illustrator” o de lo contrario en .jpg con fondo blanco).

Quienes tengan alguna duda sobre la inscripción pueden escribir aquí, pasar por las oficinas (Virgen de la Merced 141, piso 1) de lunes a viernes de 8 a 17, o contactarse telefónicamente con el área de Comunicación con Constanza Muzzo (4975050 interno 63) o Tobías Fernández (4975050 interno 62).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.