Las empresas de Tucumán podrán exportar al mercado con 1.600 millones de consumidores de los países árabes

En este marco, capacitaron sobre la Acreditación Halal, autoridad que habilita a quienes quieran exportar. Un mercado con 1600 millones de consumidores.

Image description

La Cámara Argentino Emiratí llevó a cabo, en la Universidad San Pablo T el seminario “Cómo hacer negocios con los Emiratos y los nuevos procesos de certificación Halal”. La capacitación estuvo a cargo del director de Comercio Exterior de la Cámara Argentino Emiratí, Raúl Carignano y a su director Ejecutivo Fernando López Peña.

La idea es que con esta capacitación nuestros empresarios entiendan cómo aprovechar mejor su presencia en la Feria de Dubai, del próximo año. También será importante para que conozcan la normativa de la certificación Halal”, comentó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.

Los 1.600 millones de consumidores que habitan en los países islámicos representan una enorme oportunidad comercial para las empresas argentinas. Con el propósito de promover el comercio bilateral, el Ministerio de Producción de la Nación acordó con los Emiratos Árabes Unidos la facilitación de las exportaciones de productos con el sello de calidad Halal.

Por su parte, Carignano indicó que “la misión nuestra es recorrer Argentina, conocer el sector público y privado. Observar las variantes que existen para penetrar en los mercados del Golfo” y agregó que “Argentina se encuentra en una situación inmejorable para este propósito”. Además dijo que “para nosotros Tucumán fue una sorpresa positiva por la forma en la que trabaja con los empresarios”.

El Foro Internacional de Acreditación Halal (IHAF, por su sigla en inglés), con representación en Argentina mediante la Cámara Argentino Emiratí de Comercio (CARAE), reconoció como la autoridad técnica al Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para acreditar a las empresas nacionales que quieran certificar normas de calidad para alimentos, bajo las normativas exigidas por los países de los Emiratos Árabes Unidos.

En Argentina hay un registro de alrededor de 550 empresas que contaron con la certificación Halal en sus productos en el pasado y que la perdieron por motivos relacionados a los altos costos y la complejidad asociada al proceso de certificación y evaluación de la conformidad. A partir de las medidas tomadas, podrán acceder nuevamente a la certificación de manera más simple y menos costosa.

Los principales compradores son Arabia Saudita, Malasya, Emiratos Árabes, Indonesia y Egipto. La población musulmana es de unos 1.600 millones de personas que gastan

U$S 1,2 billones en alimentos y en bebidas por año. Ese consumo aumentó 6,2% en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.