Las farmacias tucumanas recibieron otro golpe ¿habrá cierres masivos en la provincia?

Una decisión gubernamental puso en jaque a los vendedores de remedios.

Image description

Hace una semana el Colegio de Farmacéuticos recibió un golpe por parte de la Nación que lo multó con una suma cercana a los 6 millones de pesos. Ahora el gobierno provincial, aumentó las alícuotas a impuestos brutos y dejó en jaque a las farmacias más pequeñas.

De acuerdo a las estimaciones se verían afectadas cerca de 1.900 fuentes de trabajo en en el sector por la reforma que fue aprobada por el oficialismo en diciembre. “Buscamos proteger a 1.900 familias. El aumento de la alícuota, que nosotros votamos en contra, ha dejado a las farmacias en estado de coma. Ha sido tal el impacto de la medida que las farmacias son económicamente inviables”, afirmó José María Canelada, en conferencia de prensa.

Los trabajadores -1.500 de farmacias y 400 de droguerías- podrían no ser los únicos afectados. “Aquí se presentan dos escenarios con este aumento: o las farmacias cierran y muchísimas familias se quedan sin trabajo, o las farmacias se ven obligadas a no trabajar con obras sociales. Lo que pasaría en este caso es que todos los beneficiarios del Subsidio de Salud podrían quedarse sin comprar medicamentos, que no es cualquier bien comercial; es un bien social, indispensable porque está en juego la vida de los tucumanos. Advertimos que esto es muy grave, por eso planteamos con la legisladora que las alícuotas de ingresos brutos deben volver a como estaban en diciembre.”, explicó el parlamentario radical.

En rigor, el sector farmacéutico vio incrementarse los impuestos en 100% para el caso de las ventas al por mayor y un 40% al por menor. Sobre 100 pesos que gana un farmacéutico, 70 corresponden a lo que paga por el valor de la droga. De los 30 pesos restantes, si trabaja con obras sociales, le quedan 15. Sobre esos 15 se cobraba la alícuota que era de 2,5% y ahora pasó a 3,5%. El margen de ganancia era muy pequeñito y ahora será casi inexistente. Por eso, esta vez esperamos que el oficialismo escuche la voz del sector y puedan retroceder”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.