Ley de Biocombustibles: horas decisivas para los productores, ya habría una definición del Gobierno al respecto

El próximo 12 de mayo vence la actual ley y aún no está oficializada ninguna medida en relación al tema. 

Image description

La prórroga de la Ley de Biocombustibles mantiene en vilo a los productores sucroalcoholeros, como a empleados de la industria. Sucede que esta normativa es significativa para la economía de la provincia. En este sentido, sin un acuerdo en el Congreso Nacional para sancionar una nueva norma, trascendió que el presidente Alberto Fernández tiene tomada la decisión de prorrogar por 90 días, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la vigencia de Ley de Promoción de los Biocombustibles.


Cabe destacar que el próximo 12 de mayo vence la actual ley que beneficia la producción de los combustibles alternativos. Ante este contexto, es necesario remarcar que, como no hay acuerdo con la oposición para sesionar con un nuevo protocolo en esta etapa de la pandemia, la Cámara Baja estará paralizada esta semana. Por esta razón, en las últimas horas hubo gestiones en el oficialismo para que un decreto presidencial estire el plazo de vigencia hasta el 12 de agosto.

Hay que recordar que el 30 de octubre pasado, el Senado le dio media sanción por “unanimidad” a una prórroga por cuatro años de la ley 26.093, que había sido impulsada por Néstor Kirchner, en el año 2006. El proyecto que llegó de la Cámara Alta fue frenado en el Diputados por Máximo Kirchner. El hijo de la vicepresidenta y titular del bloque del Frente de Todos propone una nueva norma, que es rechazada por la oposición y buena parte del sector productivo. 

Actualmente, según los datos del Centro Azucarero Argentino, el bioetanol sustituye importaciones de naftas por US$ 520 millones al año y el biodiesel exporta en el orden de los US$ 900 millones por año.


En Tucumán, la producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica, al igual que la de las restantes provincias del noroeste argentino. Esto se debe al complejo sucro alcoholero regional integrado por 20 fábricas, 16 destilerías de alcohol, 13 deshidratadoras, 8.100 productores cañeros independientes y 60.900 trabajadores empleados en forma directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.