Los fundamentos de la Cámara de Comercio de Tucumán para no cambiar los horarios de atención de los locales comerciales

En el marco de la presentación del proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de instaurar el horario corrido en los comercios de la provincia de Tucumán, la Cámara de Comercio de Tucumán explicó los motivos de por qué se opone al cambio de horario. 

Image description

La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán citó en el Hotel Carlos V a  legisladores, comerciantes y a periodistas para tratar diversos temas como ser;  la disposición de los horarios de apertura y cierre de los comercios tucumanos, el pago de salarios según las horas trabajadas, días feriados y horas extras, y medidas legales para proteger su establecimiento comercial.⁣

En este marco, recordemos que se presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de instaurar el horario corrido en los comercios de la provincia de Tucumán. Desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se oponen al cambio de horario en el sector.

En el encuentro, la titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, se refirió al proyecto que tiene como objetivo establecer el horario corrido en los comercios tucumanos. 

"Fundamentalmente tratamos con los legisladores que hoy vinieron a esta reunión sobre los horarios comerciales. Hay leyes nacionales que nos amparan para poder distribuir de la mejor hora que consideremos para poder trabajar. Muchos comerciantes se han preocupado por esta situación porque tienen miedo de perder sus negocios y sobre todo las fuentes de trabajo. Estos empresarios mantienen a unos 13.000 trabajadores, por lo tanto es fundamental seguir cuidando los puestos de trabajo. Si no hay ventas es un negocio que se va a cerrar".

En este marco, Coronel afirmó: “Nosotros no queremos cambiar los horarios en la provincia. Nosotros creemos que cada empresario tiene la libertad de elegir los horarios de acuerdo a la inversión que hace”. 

A su vez, agregó: "La pandemia nos dejó un mensaje, hay comerciantes que se han aggiornado en estos horarios en ciertos rubros, pero hay otros comerciantes de otras actividades que no pueden trabajar en el horario de la siesta donde tenemos altas temperaturas en Tucumán", enfatizó. 

Por último, Gabriela Coronel, concluyó: "Nosotros lo que hacemos es cumplir con las paritarias. Como Cámara hablamos con empresarios del transporte para generar algún descuento para aquellos trabajadores, que solamente son un 30% que usan el transporte público", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos