Los principales ejes del Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 que lanzó el Gobierno 

Con el objetivo de promover la inserción de empresas argentinas en mercados internacionales, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de la presentación del Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 que lanzó el Gobierno nacional.

Image description

Los encargados de lanzar el programa fueron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, detalló el organismo tucumano. 

Se trata de un plan “para articular todas las herramientas necesarias para incrementar nuestras exportaciones y, por esa vía, ir resolviendo de forma virtuosa la situación de nuestro sector externo”, expresó el canciller argentino.  


Por su parte, Santiago Cafiero manifestó: “Las crisis recurrentes que experimentamos pueden resolverse a través de una estrategia exportadora consistente, de mediano y largo plazo que disminuya la elasticidad de las importaciones, genere más valor agregado argentino y desarrolle los sectores estratégicos de nuestra economía”, indicó. 

A su turno, Kulfas señaló que “la inserción internacional exitosa implica mejorar los salarios de trabajadores y trabajadoras que están en los sectores exportadores, y  cuanto más exportemos estamos haciendo una contribución positiva no solo a la balanza de pagos, sino que nos permite financiar un crecimiento más armónico, y también mejorar la manera en la que se distribuye el ingreso en Argentina”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.


Luego, Domínguez destacó que la presentación del Plan de Exportaciones para el Desarrollo “es central para nuestro país porque hace foco en el agregado de valor en origen, en la exportación de conocimiento y en las economías regionales”.

Principales ejes del plan

Por último, respecto a los ejes más sobresalientes del plan se destacan los siguientes: 


 

  • La generación de capacidades exportadoras con capacitación y asistencia a empresas para la internacionalización de productos.
  • El financiamiento con líneas de inversiones específicas y, a través de todas las iniciativas y herramientas que se desarrollarán para incrementar la inserción internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos