Los productores tucumanos de frutas y cítricos cierran el año con una sonrisa tras la quita del arancel de Estados Unidos a los productos argentinos

El gobierno de EEUU incluyó nuevamente a la Argentina en el Sistema General de Preferencias. Unos 500 productos ingresarán al país del norte con menos impuestos o arancel 0.

Image description

Las reuniones bilaterales que mantuvieron los funcionarios argentinos y los norteamericanos en el marco de la reciente cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Buenos Aires acaban de generar un hecho concreto: Estados Unidos incluyó nuevamente a la Argentina en el Sistema General de Preferencias (SGP).

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclama presidencial (una suerte de decreto) que pone fin a la suspensión de Argentina del SGP que había decidido su antecesor, Barack Obama, en 2012.

Según la Casa Rosada, la decisión implica que más de 500 productos argentinos podrán entrar a Estados Unidos con arancel 0. En el caso de Tucumán, productos como el limón o la frutilla serán beneficiados por esta medida.

De acuerdo con un informe de Copal, la cámara que agrupa a las empresas de alimentos y bebidas, la industria de alimentos de la Argentina exportó en 2011 -el último año completo de beneficio del SGP- US$ 204 millones, lo que equivale al 14% de lo que la industria exportó a los Estados Unidos.

"Esto representó el 8% del total de importaciones estadounidenses de estos productos dentro del SGP, colocando a la Argentina en el cuarto lugar como país de origen", dice el texto.

Los principales productos exportados en el marco del SGP en 2011 fueron: vinos (US$ 38,4 millones); preparaciones y conservas de carne vacuna (US$ 33,4 millones); artículos de confitería sin cacao, incluido el chocolate blanco (US$ 33,2 millones); aceite de oliva y sus fracciones (US$ 29,0 millones); quesos (US$ 16,8 millones); maníes (US$ 10,9 millones);

El país fue suspendido del sistema en mayo de 2012 porque el gobierno de Obama consideró que la Argentina no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de CIADI, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001. Luego el país sí cumplió con esos laudos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.