“Marca Tucumán” desembarca en Tafí Viejo (para impulsar el comercio local)

La reconocida marca provincial busca fortalecer la economía y el turismo en Tafí Viejo, con nuevas certificaciones que destacan a la ciudad como un polo de desarrollo y oportunidades.

 

Image description
Image description

La reconocida “Marca Tucumán”, administrada por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) desde 2009, desembarca oficialmente en Tafí Viejo con el objetivo de potenciar el comercio, el turismo y la cultura de la ciudad. 

Este sello identifica productos, servicios, paisajes y talentos tucumanos que se destacan en los ámbitos local, nacional e internacional, promoviendo la identidad y el desarrollo económico de la región.

El 27 de noviembre será clave para este hito, con la firma de un convenio entre la Intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez y el vicepresidente del IDEP, Ing. Juan Casañas. Durante el evento, se realizará la recertificación del Hotel Atahualpa Yupanqui, la certificación del Mercado Municipal y de la Dirección de Turismo, sumando estas instituciones al distinguido grupo de más de 500 licencias otorgadas por Marca Tucumán.

Además de enriquecer la oferta comercial, esta iniciativa promete un impacto positivo en la economía local, generando nuevos puestos de trabajo y fomentando el consumo y emprendimiento en Tafí Viejo. Con herramientas que destacan a empresas e instituciones líderes en su ámbito, “Marca Tucumán” refuerza su compromiso con el crecimiento sostenido de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.