Marcando el camino en plena pandemia: el limón ocupa el segundo lugar entre las frutas frescas más exportadas del país

En detalles, el crecimiento de exportaciones que experimentó el sector y los principales destinos a los que fue exportado el producto. 

Image description

Producto del contexto sanitario, son varias las actividades industriales que se vieron afectadas. Sin embargo, una de las principales industrias de la provincia no sufrió esta realidad y experimentó un crecimiento durante el último tiempo. Se trata de la exportación de limón. 


Según detalló el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de frutas frescas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) experimentaron un crecimiento del 6%. El periodo comprendido es desde enero a octubre de este año y en comparación con el mismo periodo del 2019. 

“Este logro es producto de una conjunción de fuerzas, entre los productores argentinos que no bajan los brazos y el trabajo incansable del Senasa, que debió adaptar sus tareas y ajustar los controles para seguir certificando las exportaciones del complejo agroalimentario y agroindustrial en este marco de pandemia, demostrando que las instituciones se fortalecen incluso en tiempos difíciles cuando hay políticas públicas que acompañan”, expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra

De acuerdo al informe del organismo gubernamental, las frutas frescas lideraron las exportaciones con 797.220,7 toneladas, más de cuarenta mil toneladas de diferencia en relación con las 751.871,6 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado. 

En cuanto al desglose de esas exportaciones, 321.278 toneladas corresponden a pera, mientras que 247.985 fueron de limón fresco. El resto se completó con 98.446 toneladas de manzana; 73.956 toneladas de naranja; y 32.767 toneladas de mandarina. 


Entre los destinos principales de exportación, se encuentran los países de la Unión Europea; la Federación Rusa y Estados Unidos, entre otros. También se registraron envíos de arándanos, uva, kiwi, granada y cereza, entre otras frutas frescas. En el caso puntual del limón fresco, tuvo como mercados principales a: Rusia, 57.932 toneladas; Estados Unidos, 33.536 toneladas; Países Bajos, 31.829 toneladas y España, 25.171 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.