Más de 30.000 turistas visitaron Tucumán durante el fin de semana XXL (y su impacto económico superó al 2023)

Tafí del Valle fue el destino más elegido por los turistas y tucumanos, alcanzando el 96% de ocupación. Estos son los datos que arrojó el Observatorio Turístico de la Provincia en los diferentes destinos de Tucumán. 

Image description

El fin de semana XXL dejó un balance positivo para Tucumán, que recibió un total de 31.240 turistas entre el jueves 28 de marzo y el martes 02 de abril, oportunidad en la que se celebró la Semana Santa; y se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.  

Desde el Ente Tucumán Turismo indicaron que, en San Miguel de Tucumán el promedio de ocupación fue de un 55%; en El Cadillal, 70%; Tafí Viejo alcanzó 59%; Yerba Buena, 80%; y San Javier, un 81%. En el Valle de Choromoro, San Pedro de Colalao registró un 48%; mientras que en Tafí del Valle el promedio llegó a 96%.

De acuerdo a estos números, el Observatorio Turístico de la Provincia, conformado por el sector público, el sector privado y las universidades, determinó que el promedio de ocupación hotelera y parahotelera provincial fue del 66% durante estas fechas.  

Según el relevamiento realizado, el pico de ocupación se registró entre el sábado y domingo, alcanzando promedios superiores al 90% en algunos destinos de la provincia, como en el caso de Tafí del Valle y San Javier. En cuanto a las diferencias porcentuales interanuales, se estimaron de la siguiente manera: San Miguel de Tucumán +3%; San Javier +40%; Tafí Viejo no registró variación; San Pedro de Colalao +5%; El Cadillal + 7%; y Tafí del Valle +37%.

“Es importante destacar que el fin de semana extra largo de seis días impactó de manera positiva en el movimiento turístico, si se comparan los números en relación a igual período de 2023, año en el que el fin de semana turístico fue de cuatro días”, destacaron desde el Observatorio Turístico, que además destacaron que hubo un impacto económico total de $2.915.311.940.

Actividades en toda la provincia

El calendario de actividades preparado desde el Ente de Turismo en conjunto con los municipios y comunas de la provincia, posibilitó que tucumanos y turistas puedan disfrutar de la belleza de los paisajes que ofrece nuestra geografía, al tiempo que conocer la historia, disfrutar la gastronomía y sumergirse en la naturaleza con diferentes actividades que se enmarcan dentro del turismo activo.

Entre las propuestas, se destacó la obra teatral “Vida y Pasión de Dios Hombre”, que se montó en Tafí del Valle los días viernes y sábado santo, ante una verdadera multitud. El ministro del Interior, Darío Monteros, llegó hasta el predio Ojo de Agua -marco natural de la obra creada por Carlos Kanán y dirigida este año por Benjamín Tannuré- y anticipó que “vamos a trabajar para promocionar este producto a nivel nacional, de manera que el Valle Calchaquí sea una referencia del turismo religioso".

El funcionario, que llevó el saludo del gobernador Osvaldo Jaldo a las autoridades presentes y a toda la comunidad, fue acompañado por el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la diputada nacional Gladys Medina; y el intendente tafinisto, Francisco Caliva

Asimismo, Monteros agregó que "la gente está haciendo turismo interno. Tafí ocupó el 90% de sus plazas. Esto dinamiza la economía local y a los emprendedores, con actividades que le hace falta a la gente. Los feriados también potenciaron al resto de los destinos, con buena afluencia".

A su turno, Amaya valoró que "la Pasión es un espectáculo muy emotivo para aquellos que profesamos la fe y, además, un atractor muy importante para el Turismo, que debemos sostenerlo para que perdure en el tiempo".

El titular de Turismo también enfatizó que el calendario de actividades ofreció propuestas en toda la Provincia: "Se han sumado los intendentes y los delegados comunales porque es una política que ha marcado el Gobernador y que estamos articulando bajo la coordinación del ministro Monteros", sintetizó.

Récord nacional

Desde la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, a cargo de Daniel Scioli, destacaron que se registró un récord de turistas durante el fin de semana largo, con destinos que superaron el 90% de ocupación.

“Ha superado las expectativas”, afirmó Scioli sobre el feriado XXL previsto en el calendario por el Gobierno Nacional para incentivar la actividad turística, e indicó que “queremos hacer de Argentina una potencia turística porque impacta positivamente en la salud de la gente".

Por último, la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, aportó que “este fin de semana largo se proyectó desde la Subsecretaría de Turismo porque sabemos que nuestra actividad reactiva las economías regionales, genera un movimiento positivo muy importante en cada localidad y beneficia a muchas familias que viven de la actividad turística”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.