Más de 310 emprendimientos tucumanos tienen su Tiendanube (la compañía va en busca de 350 en Argentina)

(Por Julieta Romanazzi) La pandemia generó un crecimiento agresivo en la plataforma, al punto de duplicar su base de clientes. Hoy existen más de 70.000 Tiendas Nubes en Latinoamérica, y 50% de ellas son de emprendimientos argentinos. En Tucumán más de 310 marcas hacen uso de esta herramienta, y en los últimos 20 días generaron más de 5.800 transacciones.

Image description
Image description

La plataforma nacida en el año 2011, y que tiene como fin ofrecer un producto digital para que marcas potencien su negocio, se vio sorprendida (pero para bien) por la pandemia. Durante 2020 Tiendanube duplicó su base de clientes, pasando de tener 30.000 en enero del mismo año a más de 70.000 al día de hoy en Latinoamérica, región donde opera la marca. 

En Argentina se localizan cerca del 50% del total de sus clientes, que se distribuyen por todo el país, pero principalmente en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, locaciones que se ubican en el top 5 -tal como se mencionaron-, teniendo en cuenta la cantidad de emprendimientos y su uso.  

En Tucumán más de 310 emprendimientos tienen su tienda en la plataforma, y los mismos llegaron a realizar más de 5.800 transacciones en los últimos 20 días, según cuentan desde Tiendanube.

Hoy en día, los emprendimientos que quieran vender a través de Tiendanube tienen la posibilidad de elegir entre diferentes planes mensuales, que van desde $ 399 hasta $ 7.999, con un costo de transacción de 0,5% a 2%. 


Más clientes = más recursos humanos

Como la lógica lo indica, todo negocio que crece requiere mayor cantidad de recursos humanos. Y esto le sucedió -debido a su abrupto crecimiento de clientes- a Tiendanube, quien pasó de tener en Argentina 150 empleados en el mes de enero de 2020 a tener cerca de 360 al día de hoy. 

Pero eso no es todo, ya que Tiendanube en el país quiere tener a fin de año un total de 700 personas trabajando para la compañía, duplicando de esta forma su equipo en el país. Aquellos que se encuentren interesados en incorporarse a la empresa deben ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.