Mesa Provincial del Cambio Climático: desde Desarrollo Productivo trabajarán en la disminución de emisión de gases de efecto invernadero

Se constituyó el espacio para coordinar políticas públicas para generar acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, y la elaboración de un plan de respuesta. El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, durante su presentación se refirió a la construcción de la planta fotovoltaica en Amaicha del Valle. 

Image description

Ayer miércoles quedó conformada la Mesa Provincial del Cambio Climático en el Salón Balnco de Casa de Gobierno para articular políticas públicas que generen acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático y la elaboración del plan de respuesta frente al mismo.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo y luego dio lugar a la presentación llevada a cabo por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.


“Todos sufrimos las consecuencias del cambio climático. Vimos inundaciones recurrentes en el este de la provincia, el año 2020 sufrimos una sequía prolongada. La variabilidad extrema en el clima genera este tipo de situaciones que tiene un impacto importante en lo social, ambiental y económico”, remarcó Padrós durante su presentación. 

Asimismo, el ministro indicó que el ministerio que dirige tiene como objetivo trabajar en la disminución de emisión de gases efecto invernadero. “El principal emisor de este tipo de gases es la generación de energía eléctrica. El 95% de la energía que se genera en Tucumán es de fuentes térmicas a partir del complejo El Bracho. El 3% de la energía que se genera en Tucumán es a partir de fuentes hidráulicas, los diques El Cadillal y Escaba, y apenas el 1,5% proviene de fuentes renovables. Ahí tenemos una oportunidad”, detalló el titular de la cartera productiva de Tucumán.


Además, en este contexto, el funcionario se refirió a la actividad de los ingenios de la provincia. “Los ingenios azucareros dieron el ejemplo a través de la utilización del bagazo, pero tenemos mucha cantidad de biomasa y de residuos agrícolas de cosecha que pueden ser transformados en energía eléctrica”, indicó el ministro. 

A su vez, remarcó que “nuestro ministerio está construyendo una planta fotovoltaica en Amaicha del Valle que va a generar a partir de la energía solar en energía eléctrica que luego será entregada al sistema de distribución de energía eléctrica de la provincia y ahí se generará un crédito que nos va a permitir compensar la factura de energía eléctrica de pequeños productores que viven en esa zona”, enfatizó Padrós

A su turno, la directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Florencia Sayago, sostuvo que “la Mesa Provincial del Cambio Climático creada en el decreto 2025/9 es un avance muy importante para el desarrollo de la política del cambio climático en la provincia. Si bien ya tenemos antecedentes y se viene trabajando, esta mesa permitirá transversalizar la cuestión climática en todas las políticas públicas”. 

Cabe destacar que el decreto prevé la invitación próxima a otros organismos nacionales, provinciales y municipales para diseñar un plan de respuesta para el Cambio Climático. Es una obligación legal, que está en la Ley Nacional 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global que exige la integración y coordinación de cada provincia con un plan nacional de adaptación y mitigación.

Por último, del encuentro participaron los ministros Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Rossana Chahla (Salud), el fiscal de Estado, Federico Nazur, y la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez. Además estuvieron presentes la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino; el secretario de Ciencia y Tecnología, Roberto Tagashira; el director de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper; el director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (Ersept), Luis Morghenstein; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; y el director de Defensa Civil, Fernando Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.