Multan a EDET con una suma millonaria por los cortes del servicio en Tucumán (pero solicitan sanciones más duras) 

Así lo anunció la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse a través de Twitter. Además sostuvo que la multa se debe por incumplimiento al deber de información al usuario, trato indigno e incumplimiento de contrato. En consecuencia, el diputado nacional Carlos Cisneros cuestionó el monto y lo calificó como “sabor a poco o nada”. 

Image description

A través de su cuenta de Twitter, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse anunció que por instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo se avanzó con las sanciones a la empresa EDET

“Por instrucciones del gobernador, la Dirección de Comercio Interior en horas de la mañana comunicó a la empresa EDET SA, la multa que deberán afrontar por un monto total de $ 15.000.000”, indicó la funcionaria, “siendo el máximo de la multa prevista por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N 24.240”, a raíz de “los cortes de servicios ocurridos en fecha 3/12/21, 18/12/21 y 25/06/19 (día del padre)”. 

En ese sentido, Vargas Aignasse señaló además en Twitter que “dichas sanciones son por incumplimiento al deber de información al usuario (artículo 4 de la mencionada ley), trato indigno (artículo 8 bis) e incumplimiento de contrato (artículo 19)”.

“Sobre este último artículo se tuvo en cuenta los artículos 26 y 27 del Reglamento General de Prestación de Servicio, en virtud del cual debe velar por la calidad del servicio a sus clientes y tratar a los mismos con cortesía, corrección y diligencia”, añadió la ministra.

Además, la funcionaria expresó que “la multa impuesta no obsta a la prosecución del trámite pertinente por los carriles legales correspondientes para resarcir al usuario por el servicio que no ha recibido por parte de la empresa”. 

“Sabor a poco o nada” 

Ante esta multa, el diputado nacional Carlos Cisneros cuestionó el monto que impuso el Gobierno provincial ante EDET: “A pesar que se le haya impuesto a EDET una multa con el máximo previsto en la ley para infracciones a la Ley de Defensa al Consumidor, la misma tiene sabor a poco o nada. Así también debo remarcar que me parece una reacción tardía del secretario de Comercio imponer una multa en el año 2022 por una infracción cometida en el año 2019”, señaló el parlamentario, a través de un comunicado. 

En ese sentido, expresó que “si la multa se hubiese aplicado en el año 2019, los tucumanos no habríamos sufrido los recurrentes cortes de energía para estas fiestas, en plena ola de calor”. “Los funcionarios no deberían mantener compromisos con las empresas”, enfatizó.

“EDET ha incumplido durante 30 años la Ley N°6.608 que fija el marco regulatorio para la distribución de energía eléctrica, no realizando las inversiones necesarias para garantizar y mejorar la calidad, regularidad, continuidad, generalidad e igualdad del servicio, abusando de su posición dominante en el mercado al especular con la rentabilidad de las interrupciones del servicio por sobre las inversiones, sin atender los reclamos de sus usuarios”, continuó Cisneros

Sanciones más duras 

“En base a esto y al antecedente de la multa de $ 239 millones impuesta a la empresa EDESUR, a través de las Resoluciones 1 y 2/22 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por incumplimientos en la calidad del servicio y atención de usuarios, es que le solicite al Gobernador la imposición de más sanciones y multas a la empresa EDET”, aseguró. 

“Así también solicitaré a la Defensoría del Pueblo que asuma el inicio de las acciones legales para la reparación de los daños y perjuicios que hayan sufrido los tucumanos como consecuencia de los continuos cortes de servicio u otros incumplimientos de la empresa EDET”.

Además invitó a “a otras Instituciones locales a iniciar acciones colectivas por los daños ocasionados a los usuarios, como así también por los daños punitivos, tal cual lo estipula la Ley de Defensa al Consumidor y la jurisprudencia en la materia”.

“Un servicio público de calidad es un derecho fundamental de los usuarios, está relacionado con derechos humanos tales como el acceso a una vivienda digna o a un nivel de vida adecuado. Cuando EDET no invierte y especula con los cortes de luz, está violando esos derechos”, añadió.

Para finalizar concluyó que acompañará “al Gobierno Provincial en el endurecimiento de multas y sanciones a la empresa EDET, hasta disuadirlos de su política de tarifas altas, inversión cero y servicio deficiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.