Naltreva (el fármaco más vendido de EE.UU. contra el sobrepeso y la obesidad) ya se vende en Tucumán

Aunque muchos actores relevantes de la sociedad y el sistema de salud aún no lo internalizan, salir del sobrepeso y la obesidad no se trata de una cuestión de voluntad. Tampoco es un tema estético ni un "rollito" de verano. Es una enfermedad gigante, un tsunami que ya llegó al 63% de la población y que sigue avanzando, explica la Dra. Mónica Katz (MN 60164), presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición. Para quiénes aplica Naltreva y cuánto cuesta.

Image description

Las estadísticas abruman: 63% de la población argentina tiene sobrepeso y obesidad y el desarrollo de las cifras sigue en ascenso. Cuando no alcanzan las dietas y los tratamientos tradicionales fracasan, la siguiente barrera que propone la medicina (antes de una operación, por ejemplo) es la farmacología.

"Que llegue un nuevo fármaco ayuda -incluso- a que se vea la obesidad como una enfermedad y se la saque del terreno de la voluntad", analiza Katz ante el anuncio de Laboratorios Raffo de la comercialización en Argentina de Naltreva, el medicamento más vendido en EE.UU. para tratar el sobrepeso y la obesidad.

"Tenemos grandes expectativas y prevemos buenas ventas porque Naltreva va a ayudar a satisfacer una necesidad que existe en el mercado -explican desde la empresa-; el público potencial se estima en el 25% de la población argentina". 

Aunque sobrepeso y obesidad son condiciones médicas distintas, Nutreva aplica para los casos de sobrepeso con índice de masa corporal (IMC) superior a 27 y alguna enfermedad asociada como hipertensión, diabetes o hígado graso. Para los casos de obesos (IMC mayor a 30), el fármaco aplica en forma general, en ambos casos con prescripción médica y venta en farmacias bajo receta archivada.

(Como referencia: una de 1,74 m. y 82 kg. de peso tiene un IMC de 27, al igual que otra de 1,60 m y 60 kg. Podés calcular tu IMC aquí)

Un tratamiento típico con Naltreva (a razón de 4 comprimidos diarios en dos tomas por día) vale $ 6.500. "Naltreva todavía no está en el PMO (programa médico obligatorio) y -de hecho- el PMO no incorpora nuevas moléculas hace mucho tiempo -explican desde el laboratorio-; estamos trabajando en su incorporación porque sería muy importante para la población argentina que el Ministerio lo considere. Incluso estamos gestionando la incorporación en obras sociales: varias ya lo aprobaron y el resto está en trámite". Osde, por ejemplo, aún no tiene cobertura de Naltreva.

- ¿Qué hace de este medicamente una novedad? -preguntamos.

- La combinación de Bupropión-Naltrexona permiten al paciente manejar mejor la saciedad y las porciones de alimentos y -paralelamente- ayudando a regular el placer que determina comportamientos compulsivos en la alimentación. Pero no hay magia: ningún tratamiento funciona si no se combina con mayor actividad física, una alimentación equilibrada y una buena gestión del estrés.

Pero aunque la gran mayoría de los obesos saben de memoria que deben comer menos y con mayor equilibrios y moverse más, la mayoría de los tratamiento y dietas fracasan a largo plazo y en ese sendero llega Nutreva, ayudando con la saciedad y los mecanismo cerebrales de recompensa ante la comida.

¿Es un psicofármaco? Sí, pero no tiene nada que ver con las anfetaminas que se recetaban (y aún se recetan) y no actúa sobre la dopamina ni la serotonina del cerebro.

Obviamente Naltreva está aprobado por el Anmat (además de la FDA de EE.UU.) y actúa en dos importantes áreas del cerebro: el hipotálamo (centro del apetito) y el área mesolímbica (regulador del placer y sistema de recompensa) y -de esa forma permite- reducir el hambre y controlar el apetito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.