Novedosa propuesta con acento tucumano: construirán un bastón inteligente para personas con discapacidad

En la nota entérate los detalles de esta propuesta de la Coordinación de Educación Digital de la provincia que se desarrollará en el marco de las acciones de Ludus Club Provincial de Robótica.

Image description

El área de Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación, y en el marco de las acciones de Ludus Club Provincial de Robótica, realizará un taller denominado  “Bastón Inteligente”. La finalidad de la jornada es enseñar a la comunidad educativa a construir un bastón electrónico para personas con discapacidad visual a partir de un palo de selfie, un sensor de ultrasonido y una placa Arduino. En este sentido, se sugiere a los asistentes que concurran con los siguientes materiales: tijeras, pistola de silicona, palo de selfie en desuso (opcional), pegamento, caja de cartón de zapatos y batería de 9v con conector.

“El bastón electrónico o inteligente llevará un sensor que medirá la distancia a la cual están los objetos del bastón. La idea es contribuir, desde la electrónica y la robótica, a mejorar la calidad de vida de las personas con esta discapacidad”, contó Vicente Franchino, integrante de la Coordinación de Educación Digital.

Franchino agregó que la idea surgió de una sugerencia: “Nos habían planteado que el bastón que utilizan solamente puede detectar objetos que están en el suelo y a veces, hay objetos a la altura de la cara que no pueden detectar de manera sencilla. Entonces lo que haría este bastón es avisarles con un sonido que hay un objeto a la altura de la cara”, explicó.

Finalmente,  adelantó que la dinámica del taller “sería vendarles los ojos a los asistentes y ponerlos en el lugar de estas personas como desafío de que podamos hacer un determinado recorrido con el bastón”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.