Plan Belgrano: llegaron 18 nuevas locomotoras para el Belgrano Cargas

Esta incorporación se suma a la renovación de 1600 kilómetros de vías que ya está en marcha y que potenciará, en el marco del Plan Belgrano, el desarrollo de las economías regionales del norte argentino.

Image description

Llegó al Puerto de Buenos Aires la mayor cantidad de locomotoras en la historia del Belgrano Cargas: con la descarga de este volumen inédito de 18 equipos juntos, la línea de cargas que une el NOA con los puertos de Rosario duplica su parque actual de locomotoras, que no se renovaba desde 1978, incorporando equipamiento de última tecnología. Las nuevas máquinas fueron recibidas por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el titular del Plan Belgrano, José Cano.

Estas 18 nuevas locomotoras se suman a otras 2 que ya llegaron en febrero y, de esta manera, duplican el parque tractivo de la línea que hoy tiene 24 equipos. Las nuevas máquinas chinas ayudarán a reducir el tiempo de traslado de productos desde el norte al centro del país, aumentar la carga transportada y generar empleo y desarrollo en las economías regionales.

La incorporación de las locomotoras forma parte del plan integral del gobierno nacional para reactivar los trenes de carga con 107 nuevas locomotoras y 3.500 vagones, más la rehabilitación de vías e infraestructura ferroviaria.

“Nuevo material rodante y obras de infraestructura fundamentales que vuelvan a hacer del tren una verdadera alternativa de transporte para las economías regionales; ese es el compromiso del Presidente Mauricio Macri con nuestro tren de cargas, abandonado hace décadas. Estamos trabajando fuertemente en la recuperación de la red de todo el país para los próximos años”, sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

En el Belgrano Cargas, las obras incluyen la renovación integral de 1600 kilómetros de vías en 6 provincias –Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe-; de los cuales los primeros 535 kilómetros ya están en ejecución, beneficiando a los productores de las provincias del norte, que quedarán vinculados en forma directa con los puertos exportadores del Gran Rosario.

“Estamos viviendo un hecho histórico con todo lo que se está recuperando en el sistema ferroviario, en particular del norte. Esto va a tener un impacto enorme en nuestra región”, según comunicó José Cano, titular del Plan Belgrano.

La segunda etapa de obras, de 500km en Salta y Jujuy, comenzará en septiembre, mientras que la tercera, de 558km, ya fue licitada. Se prevé que la totalidad de las obras estén finalizadas para fines de 2019. Con estas obras terminadas se espera quintuplicar la cantidad de toneladas transportadas, para pasar de las 847.282 toneladas que se llevaron en 2015 – la más baja de la historia- a 4,4 millones de toneladas en 2019.

A estas obras se suman la renovación de 92 puentes ferroviarios, la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y los accesos a los puertos de Rosario y del complejo portuario Rosafe y otros trabajos complementarios, que son posibles gracias a una extensión del crédito por 1600 millones de dólares acordada por el Ministerio de Transporte durante la última visita del Presidente Mauricio Macri a la República Popular de China, para completar la renovación del Belgrano Cargas, que ya contaba con un financiamiento original de 2470 millones.

Cómo son las nuevas locomotoras

Esta compra significa un salto tecnológico histórico para el transporte de cargas en el país y en el ferrocarril Belgrano. Con 3000 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas que tenía la línea.

Las nuevas máquinas, además tienen nuevos motores de origen alemán y frenos tecnológicos de marca Knor-Bremse. Alcanzan una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores, con luces de lectura, calefacción y aire acondicionado y pantallas led para facilitar la visualización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.