Plan promoción de empleo: ¿cuántos miles de tucumanos se verán beneficiados?

El nuevo programa fue lanzado al cierre de la semana pasada. Los detalles. 

Image description

El Gobierno nacional lanzó el plan de promoción del empleo registrado. El mismo alcanzará a 50 mil trabajadores rurales tucumanos y compatibilizará la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado. El programa alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.


A nivel nacional serán beneficiados 250 mil trabajadores. Sin embargo, teniendo en cuenta los beneficiarios directos y sus grupos familiares, la política impactará en la vida de más de 2 millones de personas.

En este sentido, el legislador Luis Fernández del Bloque Lealtad Tucumán, quien acompañó “Este plan significa la compatibilidad entre los planes sociales y los obreros temporarios de las economías regionales”, sostuvo el funcionario tucumano Luis Fernández. “Alcanzará a 50 mil tucumanos que trabajan en la cosecha de limón, arándano y frutilla. El plan era algo muy solicitado, tanto por empresarios como trabajadores”, precisó.


Con la implementación de la iniciativa, los beneficiarios de programas como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar podrán ser contratados en las actividades comprendidas en el plan sin que eso implique la pérdida de sus percepciones sociales no contributivas.

Además, se establece una garantía a través de la cual los titulares de asignaciones universales que trabajen bajo esa modalidad percibirán los beneficios no contributivos que les correspondan, por lo que recibirán como mínimo el monto equivalente al 100 por ciento del valor de las asignaciones universales por hijo para la protección social.


Asimismo, se establece que al finalizar la relación laboral, los trabajadores tendrán asegurada la continuidad, sin interrupciones, de la cobertura de prestaciones de la seguridad social. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.